"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Algunos expertos comentan que ni son raros ni son tierras.
Son minerales y se las califica de "raras" ya que es muy poco común encontrarlos en una forma pura, pero hay depósitos de algunos de ellos en todo el mundo. El cerio, por ejemplo, es el 25º elemento más común en el planeta.
Tierras raras es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio). Hay que notar que en esta clasificación no se considera la serie de los actínidos. La parte "tierra" en el nombre es una denominación antigua de los óxidos.
El mercado de las tierras raras, la mayoría sin apenas utilidad hasta hace unos años, está experimentando un crecimiento extraordinario en las últimas dos décadas, incluso durante la crisis económica, con una demanda que crece anualmente al 10%. Sus aplicaciones son múltiples en sectores vitales para el desarrollo económico, como el de la informática y las energías renovables, o defensa. Sin embargo la producción mundial de tierras raras está dominada por China en un alarmante 97%, al igual que algunas industrias derivadas como el refinado, la obtención de aleaciones y, en menor medida, la fabricación de imanes de nueva generación. Actualmente, China ha frenado su producción y se plantean interrogantes muy serios para los próximos años.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros Hace 16 horas . 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros Hace 16 horas . 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros Hace 16 horas . 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -