"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
En esta ocasión, es de interés compartir iniciativas educativas que están dirigidas y diseñadas para la atención sociaeducativa del adulto mayor, pues la innovación educativa es de hecho, una acción que se desarrolla en el ámbito social y debe responder a las necesidades educativas de todos los que conforman la sociedad, incluyendo al adulto mayor (Hidalgo, Blanca y Risueño, 2011).
Esta atención requiere de un trabajo multidisciplinar del equipo profesional responsable de su cuidado y bienestar con el propósito de contribuir con los mayores para la prolongación de su propio proyecto de vida, con el objetivo de potenciar su capacidad de decisión y autogestión, como de favorecer la continuidad en el uso de sus facultades psíquicas, físicas y sociales, teniendo en cuenta su dimensión biopsicosocial y trascendental.
De acuerdo a Aranguren (1992) si se considera que la vejez es:
a. La etapa donde se recibe un cuidado integral.
b. La fase en la que se atienden las necesidades sentidas de autoprotección y heteroprotección.
c. La edad en la que se espera una moderada y tranquila felicidad.
d. Los años en que hay búsqueda de apoyo y no de voluntad de posesión.
e. Es la edad de ser amado, de conversión de la pasión en cariño y de goce más bien estético y contemplativo de los placeres de la vida, entonces es responsabilidad de la sociedad, ofrecer alternativas que permitan generar espacios, tiempos y recursos que otorguen esa calidad de vida mencionada por Aranguren.
Es por lo expuesto que, como resultado de un trabajo colaborativo, se comparte el perfil de proyecto que se enlaza en este POST, propuesta que pretende la dinamización de las personas mayores que habitan en una residencia de la Tercera Edad, y que nace del interés por motivarles a vivir plenamente y sostener el sentido de sus vidas, mediante el diseño, la ejecución, facilitación y canalización de diversas acciones de intervención de índole sociocultural que permitan una estancia participativa y dinámica en el centro así como el envejecimiento saludable y activo del mayor, generando la oportunidad de su actuación con autonomía, facilitando las interrelaciones y favoreciendo la comunicación interpersonal.
Este trabajo fue presentado para concurso a fin de optar a su desarrollo en la Residencia HUIALFAS por lo que, aún cuando no fue elegido para su ejecución, sí se logró obtener reconocimiento por su diseño y carácter innovador, razón que nos mueve a compartirlo a fin de que pueda ser de utilidad y provecho para quienes se dedican a trabajar y atender a este sector de la población.
Propuesta: Perfil de Proyecto Socioeducativo para la Atención de Personas Mayores
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el viernes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente 21 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros 20 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos 18 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de