"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Fachse Unprg (en: https://www.facebook.com/fachse.unprg)
Con la Resolución No. 06-2012-COG-CU del 9 de enero 2012 se autoriza formalmente el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación en forma descentralizada a nivel nacional. Los estudios se realizarán en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Sección Postgrado de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, FACHSE, con la aprobación del rectorado de la universidad y en coordinación con la Escuela de Postgrado.
El cronograma de actividades señala que una vez terminada la selección entre los postulantes, las clases se inician el sábado 21 y el domingo 22 de Enero.
Las vacantes se limitan a cuarenta estudiantes por ciudad, iniciándose en Jaén, Cusco y Arequipa.
El Doctor José Gómez Cumpa, Decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, FACHSE, informó que están bastante avanzados los trabajos para iniciar los estudios doctorales en ciudades como Piura, Trujillo, Cajamarca, Tarapoto, Juliaca, Iquitos y Tacna. En todas estas ciudades hay ya varias promociones de egresados de la maestría en Ciencias de la Educación, que se viene desarrollando con éxito a nivel nacional desde inicios de la década pasada.
http://portal.fachse.edu.pe/sites/default/files/P1360909.JPG
En al fotografía, después de una ceremonia académica, el ilustre catedrático español Santiago Castillo Arredondo y el decano de la FACHSE José Gómez Cumpa, disfrutan de un sabroso café tinto peruano. Los frutos de las relaciones entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y la FACHSE tonificarán la orientación y la calidad del Programa de Doctorado que se inicia con buenos auspicios este mes de enero del 2012.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Iruma Alfonso González en Artículos Científicos ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Iruma Alfonso González en Artículos Científicos. Última respuesta de Iruma Alfonso González ayer. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Vismairi Parra Machin en Didáctica y Pedagogía el martes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Iruma Alfonso González en Artículos Científicos el martes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por miguel angel gomez repiso en Materiales y Recursos Educativos el domingo. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Lurelis Dubraska Vega Bermudez en Temas Libres 9 Ene. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 7 Ene. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 7 Ene. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Enrico Bocciolesi en Didáctica y Pedagogía 7 Ene. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 21 Dic 2024. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -