"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La pandemia del Covid-19 ha demostrado los limitados avances globales de la llamada Sociedad de la Información y del Conocimiento. Desde una mirada educativa, la respuesta de los gobiernos a la inevitable falta de presencialidad de la educación escolar ha sido desbordada por la carencia de los recursos tecnológicos y digitales destinados a la formación de los estudiantes; lo cual ha permitido observar la falta de educación digital de los escolares y de los ciudadanos en general.
La circulación de abundante información en los medios de comunicación tradicionales y medios digitales sobre el Covid-19 ha abrumado a muchos ciudadanos, quienes necesitaban de recursos cognitivos y conductuales para enfrentar esta avalancha de datos. De ahí surge retomar el concepto de ciudadano digital.
Un ciudadano digital es una persona que usa, domina y crea recursos digitales para abordar los diferentes quehaceres y problemas de conocimiento y comportamiento humano mediante el uso de herramientas tecnológicas. El uso de las redes sociales o páginas web no necesariamente confirma o aclara que exista un ciudadano digital por el solo hecho de hacer uso de las mismas. La emergencia sanitaria lo ha revelado, en muchos casos las personas tienen limitaciones para discernir información correcta en una realidad virtual inundada de noticias falsas o fake news. Se ha visto como ciertos medicamentos, tratamientos o remedios han sido presentados como panaceas para vencer el virus; y como esta era reproducida fácil y rápidamente en los medios virtuales.
La demanda existente de recursos tecnológicos, digitales y virtuales para poder mantenerse informado y actualizado de los avances en la lucha contra la pandemia, requiere de un individuo que reconozca la importancia y utilidad y tenga un manejo hábil de estos recursos dentro de su cotidianidad. Y así poder tomar decisiones personales y colectivas acertadas para estos tiempos de incertidumbre.
El ciudadano digital tiene la capacidad para afrontar este desafío. La reproducción de noticias falsas, información inexacta y sin rigurosidad científica plantea el reto de reformular el saber educar y formar un ciudadano con las competencias y capacidades esenciales para encarar los cambios sociales, culturales y políticos generados de la revolución tecnológica actual. Más allá de la educación a distancia, las instituciones educativas necesitan replantear prioridades en su labor pedagógica.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos Hace 18 horas . 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros el domingo. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos 18 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -