"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Inició esta discusión. Última respuesta de wxm 4 May 2016. 6 Respuestas 0 Me gustan
Las aulas universitarias atienden en su gran mayoría estudiantes adultos a quienes no podemos enseñar únicamente bajo un modelo pedagógico. Las necesidades de estudiantes adultos tienen que ver…Continuar
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
Iniciada por Arianna Cazz en Tecnologías de Información y Comunicación el jueves. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación el miércoles. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Bárbaro Emilio González Carcassé en Tecnologías de Información y Comunicación 18 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 17 Jun. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 17 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 14 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación 9 Jun. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Dustin Tahisin Gómez Rodríguez en Temas Libres 6 Jun. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 31 May. 0 Respuestas 2 Me gustan
© 2022 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
Comentario (16 comentarios)
Considero excelente la idea de actualixacion de datos revice los mios y lo unico que voy a cabiar es la foto, un saludo especial, en dias pasados me comunique basanta a GUATEMALA un sobrina estuvo halla participando en un concurso de belleza.su pais es muy lindo y su gente es muy calida humanamente.
un placer. Aprovecho para desearle unas felices navidades y un prospero 2011.adjunto de su familia.
Agueda.
Buenas tardes Licenciado, estoy presente para continuar en mi formación. Quisiera que me oriente para poder iniciar mi trabajo, lamentablemente hasta ayer me enteré de esta modalidad y que debemos de segir trabajando. lo felicito por graficarnos que en la tecnología SIEMRPE HAY UNA ALTERNATIVA!!! gracias porque nos muestra lo maravilloso de utilizar estos recursos. Espero sus comentarios...
Para mí esta nueva experiencia va a ser muy enriquecedora, pues no sé como movilizarme en estas redes virtuales, paso a paso como una analfabeta voy tratando de conocer e ir aplicando nuevos conocimientos e integrándolos en mis actividades estudiantiles y laborales. Me maravillo al darme cuenta de que hay una diversidad de opciones para poder comunicarnos, saludos.
Los docentes ya no tenemos pretextos para adquirir conocimientos, la tecnología digital nos habre las puertas para estar actualizados con un solo clic, solo falta la disponibilidad y perder el miedo a un mundo maravilloso y desconocido, que nos ofrece la solución de dudas en un instante. Esta es la realidad del nuevo siglo, aunque hay dificultad para que muchos docentes lo acepten.
Estoy implementando con mis alumnos la visita a links, donde hay información sobre el curso, la cual deben leer y comentar, así como realizar algunas técnicas de estudio en forma individual o grupal por medios digitales. Las tareas son enviadas y revisadas por este mismo medio.
Aún hay renuencia especialmente en los de reciente ingreso, quienes aún no contaban con un correo electónico, pero se han visto obligados a visitar los centros de internet y poco a poco se han ido adentrando en el uso de la tecnología.
La Universidad proporciona la oportunidad de estudiar ofreciendo un descuento en las mensualidades, pero hay muchas personas que no tienen la posibilidad de estudiar una maestría, por lo que sería bueno que se porporcionaran cursos, dónde se estuviera actualizando al docente para que no se quede atras.
El nuevo modelo andragógico en la educación universitaria requiere del uso constante de los medios tecnológicos para adquirir mejores conocimientos y que éstos sean llevados a los salones de clases, para enseñarles a los alumnos a aprender a aprender desde su propia experiencia, pero para ello el docente debe ser una persona proactiva, capaz de facilitar en el aprendiz un encuentro personal y posteriormente que esas ideas y pensamientos fluyan para socializar, asimismo implementar diversidad de técnicas como herramientas que desarrollen habiliades y destrezas en el aula, las cuales también puedan ponerse en práctica en el medio donde éstos se desenvuelven.
Licenciado Castellanos en respuesta a las preguntas (aunque no se si sea el lugar indicado) ¿En qué medida incorporamos las nuevas tecnologías de la comunicación y la
informática a nuestros salones de clase universitarios?
Cuando investigamos un tema haciendo uso del internet o la web, y seleccionamos los sitios mas adecuados de consulta para recomendarlos a los estudiantes para realizar sus tareas, pues esto les facilita la búsqueda y ahorra tiempo al estudiante y le permite organizar sus contenidos.
¿Qué facilidades están dando las Universidades para que ningún docente se quede atrás?
En Guatemala el Ministerio de Educación en forma conjunta con Universidad Galileo y la Universidad del Valle han provisto algunas becas para profesionalizar a docentes que por algunas razones habían dejado de estudiar. Además se cuente con el ACA, por ejemplo de la Universidad Panamericana.
¿Qué competencias requiere el nuevo modelo andragógico de la educación
universitaria? La verdad es que con forme surgen las necesidades de los estudiantes y los avances tecnológicos debemos estar dotados de las competencias que se requieren para poder ejercer esta linda profesión y bueno como todos sabemos debemos aprender a desaprender, la investigación constante es otra, actualización e integración de la tecnología en el aula, implementación de recursos del medio virtuales, algunos gratuitos que sean de beneficio a nuestros cursos y así aprovechar al máximo los espacios y el tiempo de comunicación.
Ver todos los comentarios
Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -