"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Apreciables Lectores, en los artículos anteriores hemos presentado el TEOREMA DE PULL (Prebisch Uribe LLopis) y sus aplicaciones a la Economía, Finanzas y áreas sociales. En la parte primera y segunda de estos artículos comentamos que el Teorema resuelve problemas de crisis de divisas en Estados latinoamericanos que presentan altos déficits comerciales y son Estados de Bajos Ingresos y en situación de pobreza.
El teorema de PULL es una aplicación de la teoría de juegos, la econometría y la programación matemática y por lo tanto agradecemos a Diario Tiempo la oportunidad de escribir tales temas en un lenguaje más sencillo. La existencia del juego permite alianzas intersectoriales generadoras de matrices de concertación social o pactos sociales donde cada fila de la matriz de pagos refleja las cantidades concertadas intersectoriales sobre las importaciones sectoriales que requieren los productores y además recoge información sobre los requerimientos de divisas que requieren los productores en el corto plazo (menor o igual a 365 dias), esto es, se recoge información sobre la distribución de la divisa que no deberán exceder a su respectiva restricción externa seleccionada, llamasen límites impuestos a las fuentes de financiamiento de las importaciones. Ver el enlace
Honduras: Restricción externa, mercados financieros y empleo. Una aplicación del Teorema de Prebisch Uribe
http://www.monografias.com/trabajos93/honduras-restriccion-externa-...
ver el enlace
ver el enlace sobre el financiamiento del crédito agropecuario que presenta la ley generalizada de William Baumol y presenta el desvío de los recursos monetarios del crédito agropecuario hacia otras actividades mas rentables. Ver el enlace: http://www.monografias.com/trabajos93/financiamiento-al-sector-agro...
El teorema de PULL genera las nuevas políticas monetarias económicas y sociales del Estado de Honduras para la superación de la actual crisis económica y social que amenaza a la estabilidad cambiaria.
El teorema de PULL genera actividades para alcanzar la máxima cantidad de dólares que permita cubrir la demanda de dólares en la política exterior del Estado de Honduras. Además el teorema calcula la oferta y demanda global de la macroeconomía de Honduras mas la producción sectorial y del empleo. Y permite la reducción de los flujos migratorios del campo a la ciudad con políticas de subsidio a la producción para elevar la rentabilidad de las empresas agropecuarias y de algunas empresas manufactureras dañadas por las importaciones de productos de segunda y además tales actividades productivas son afectadas por la caída de los términos de intercambio (Precio de las exportaciones entre precios de las importaciones).
Debido a que América Latina no tiene una propia moneda y es un gran mercado de materias primas y de postres, además los precios de tales productos crecen lentamente respecto a los altos precios de los bienes importados generados por los Estados Desarrollados, y en consecuencia se produce perdidas en los términos de intercambio generando transferencias de riqueza de América Latina hacia el exterior en sus Estados mas pobres.
El teorema de PULL mas la Ley generalizada de William Baumol resuelve el problema del Presidente, es decir resuelve el problema de la maximización de la producción y del empleo sujeta a las restricciones externas en un gran escenario de pacto social. Ver el enlace
Hacia la demostración del teorema de PULL
http://www.monografias.com/trabajos93/demostracion-del-teorema-preb...
En el siguiente articulo comentaremos el TEOREMA DE PULL Y LA CONSTITUCIÓN.
comentarios al Correo electrónico cimes.iices@gmail.com
Celular 504 3249 2888
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación el domingo. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo el lunes. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa el martes. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -