"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Apreciables Lectores, el tipo de cambio de equilibrio es una relación cambiaria que permite que las entradas y salidas de dólares se igualen, en un Estado cualquiera con relaciones comerciales con el exterior, en un período determinado. Dentro de los esquemas de la dolarización lo importante es examinar bajo que condiciones existe el tipo de cambio de equilibrio en una economía subdesarrollada o en vías de desarrollo. Y presentamos los siguientes tres escenarios:
1) Bajo el pensamiento de los Organismos Financieros Internacionales (OFIs) tenemos que mediante devaluaciones sucesivas la existencia a un tipo de cambio de equilibrio está garantizado debido a que los mercados se ajustan de manera automática ante las devaluaciones. Es normal que los promotores de estas políticas cambiarias en las cátedras de Universidades como el INCAE, Harvard, etc, o en conferencias del BID, Banco Mundial o Fondo Monetario Internacional defiendan la existencia del tipo de cambio de equilibrio en los países latinoamericanos. Ellos argumentan que las devaluaciones sucesivas permiten que un determinado país subdesarrollado reduzca sus importaciones a medida que aumenta su producción hacia las exportaciones. Es decir para ellos existe la mano invisible de Adan Smith que regula automáticamente los mercados hacia su equilibrio mediante ajustes al sistema cambiario. La creencia en la regulación natural y automática de los mercados hacia sus equilibrios y el desconocimiento de que los países subdesarrollados de Latinoamérica dependen en extremo a las importaciones permite que las políticas de desarrollo que los OFIs promueven de buena voluntad para Latinoamérica son mas bien medidas de política hacia mayores niveles de empobrecimiento.
2) Bajo el escenario de los ganadores del “Premio Nóbel de Economía” del 2001 (George Akeriot, Michael Spence y Joseph Stiglitz) en la cual demuestran que la mano invisible de Adan Smith no existe, es decir, la regulación automática y natural de los mercados no existe. Y mas bien tenemos sistemas de información asimétricos entre los vendedores y compradores. Bajo este escenario, el tipo de cambio de equilibrio para las economías latinoamericanas no va a existir. Y por lo tanto las economías latinoamericanas a través de las devaluaciones sucesivas nunca encontraran el tipo de cambio de equilibrio y que por lo tanto sólo queda el camino hacia el empobrecimiento continuo.
3) Bajo el escenario de los ganadores del “Premio Nóbel de Economía del 2002”
(Daniel Kahneman y Vernon Smith) En la cual presentan las bases para que la economía sea considerada como una ciencia experimental y a niveles de toma de decisiones demostraron que la decisión de los individuos pueden sistemáticamente apartarse de las predicciones de la teoría económica tradicional.
Es decir, este tercer escenario permite incorporar la posibilidad de que la dependencia extrema de las importaciones de muchos países latinoamericanos pueda disminuirse mediante las concertaciones nacionales respaldadas con la educación y la modernización del Estado y modernización de sus sistemas productivos y financieros. De la manera anterior es posible romper la tendencia de la dependencia extrema a las importaciones mediante una mejor asignación hacia la producción y el empleo hacia mejores niveles de bienestar social latinoamericano.
Si los OFIs y países amigos reflexionan al hecho de que la mano invisible de Adan Smith no existe (escenario 2) y que los niveles experimentales de la ciencia económica permiten verificar empíricamente los teoremas de la ciencia económica y si los OFIS y países amigos consideran que las decisiones de los individuos puede sistemáticamente apartarse de las predicciones de la teoría económica mediante el rompimiento de tendencias (escenario 3), entonces Latinoamérica va a tener mejores esperanzas de encontrar un tipo de cambio de equilibrio que genere mayor bienestar social, esto es, reducir las espirales de la pobreza extrema con síntomas profundos de ingobernabilidad
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente Hace 12 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos el viernes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -