INTERRELACIÓN ENTRE: GENÉTICA, LA COGNICIÓN Y LOS ESTADOS AFECTIVOS.

INTERRELACIÓN ENTRE: GENÉTICA, LA COGNICIÓN Y LOS ESTADOS AFECTIVOS.

“La conducta humana debe ser racional, es decir, guiarse por la razón. También debe obedecer a los dictados de las virtudes de la voluntad”.
(Polo, 1998)
Intruducción
En el ensayo analizo como la interrelación de los tres factores denominados biológico (la genética), cognitivos (la inteligencia) y los sentimientos (afectivo) han sido esenciales en el desarrollo del comportamiento humano; lo cual ha conllevado a que un de las especies de seres vivos llamada humanos , hayan alcanzado un desarrollo superior a las más de dos millones de especies vivientes que habitan el planeta tierra; en un ambiente especial hasta hoy conocida y única en el universo ha alcanzado un perfeccionamiento, que la ha convertido en la especie privilegiada; capaz de transformar la naturaleza y satisfacer conscientemente sus necesidades. Sin desconocer que cada individuo tiene sus propias particularidades y especificidades en contexto global y social en el cual actúa; pero desarrollando patrones universales y dialécticos de convivencia, cooperación, solidaridad y respeto por el otro.

Desarrollo Humano esencia de la raza humana

El desarrollo humano impone retos que conlleva a buscar las interpretaciones del conjunto de fenómenos sociales, educativos, económicos que intentan explicar los comportamientos universales de los seres vivos, de ahí que “La cuestión más importante de la vida humana es saber con qué criterios se dirige a su propio fin, a su destino”. Polo E (1998). Y especialmente en una era donde la violencia se conjuga con el máximo desarrollo tecnológico y con los niveles de pobreza y desigualdad social.
Hoy retoma un gran interés, abordar “el estudio del desarrollo humano en sus diversos aspectos: físico, intelectual, social, emocional, etc., que ha permitido conocer cómo el hombre desde su niñez hasta la vejez se va transformando y en cada etapa de su vida el ser humano concibe el mundo de una manera distinta.(Candamil y Grajales, 1998). Lo cual se articula con “la capacidad humana para la interacción interpersonal que constituye una capacidad cognitivamente diferenciada y motivada, además se explica que a partir de tres necesidades organísmicas básicas, los humanos requieren de “los otros” para su satisfacción: la autonomía, la competencia y la vinculación. (Gámez y Marrero 2005)
Es decir, que el proceso de interacción filogenético y ontogénico del ser humano está relacionado con la definición de un factor muy importante que es la personalidad de un sujeto, la cual “se construye a lo largo de la vida y que se ve influida por aspectos culturales, ambientales, hereditarios, familiares, etc.” (Candamil y Grajales, 1998)
Así mismo, Uno de los factores biológicos más importantes ha sido el estudio de la genética humano, especialmente en los últimos años, definiéndola como “la infinita diversidad biológica, y en el caso del Homo sapiens; además, la extraordinaria e irreductible complejidad de su fenotipo, junto con su versatilidad adaptativa” (Ochando 1977); por lo que la especie humana, hoy, es el resultado de tres evoluciones: “la química, desde la materia inorgánica a la biótica; biológica u orgánica y cultural, infinitamente más rápida que las anteriores”. (Ochando 1977)
Dado los últimos estudios de genética hoy conocemos “la complejidad del genoma eucarionte. Complejidad a todos los niveles, a nivel de secuencia, de organización, de estructura, de funcionamiento, de procesos de transcripción y traducción, de transmisión, de regulación e interpretación del significado de la genética del comportamiento” (Ochando 1977), por lo que, en el desarrollo del ser humano a través de su corta historia, la caracterizamos como “el organismo que no está nunca libre ni de sus genes (son su origen), ni de su medio ambiente (lo necesita para su desarrollo), y el comportamiento, como el resto del fenotipo, es un reflejo de su desarrollo basado en sus genes, en un medio ambiente particular” (Ochando 1977). El comportamiento humano o su historia de vida no está escrito en los genes del ser humano, pero no significa ello que el ser humano se desligue de sus rasgos genéticos que lo hacen único y especial en este planeta.
De otra parte, el Homo Ergaster uno de los homínidos más parecidos al homo sapiens inició un tránsito hacia un desarrollo complejo que daría origen a una nueva fase de la vida en el planeta y consistió en la transformación del cerebro humano, la liberación de las extremidades superiores para desarrollar proceso de aprehensión, su posición erguida, que conjuntamente con el cambio de alimentación permitió el desarrollo del cerebro humano. “la expansión del cerebro constituyó una adaptación a una vida social compleja, ello podría implicar la aparición de una capacidad para las relaciones (interacciones) interpersonales que permitiera el desarrollo de una comunicación eficiente y sofisticada, sobre la que se asentara la cooperación y la confianza entre los miembros de la especie” (Gámez y Marrero 2005)
Lo anterior, se articula con “El estudio del desarrollo humano en sus diversos aspectos: físico, intelectual, social, emocional, etc., ha permitido conocer cómo el hombre desde su niñez hasta la vejez”. (Candamil y Grajales, 1998), y este proceso individual se profiere desde el proceso histórico en el cual desde la sociedad primitiva hasta la actualidad el ser humano ha estado en constante cambio y transformación, dado por los modelos económicos y sociales.
En este proceso se configura con el término de lógica (en sentido amplio) que se incluye en el contexto de la lógica afectiva, como el modo en que los diferentes elementos cognoscitivos son seleccionados y unidos entre ellos para formar entidades cognoscitivas («construcciones del pensamiento») más amplias (Ciompi, 2007).
Finalmente, la afectividad base de los estados emocionales del ser humano; en primera instancia se define un afecto como “un estado psicofísico global de calidad, duración y grado de consciencia variable” (Ciompi, 2007); así mismo se considera que los afectos no sólo acompañan al pensamiento y al comportamiento, sino que también en buena medida los guían y los organizan. En ese sentido los afectos no funcionan únicamente como un proveedor de energía, es decir, como motor (y también a veces como freno, como por ejemplo en los estados depresivos) de cualquier actividad intelectual, como creía Piaget (Ciompi, 2007); lo cual implica que el ser humano maraca una gran diferencia con el resto de seres vivos en el planeta, por su extraordinaria capacidad emocional que juega un papel determinante en el conjunto de relaciones afectivas, que se expresan a través del el amor, la felicidad, el odio, la ira, el desistieres, la melancolía entre otras manifestaciones. Esto en su conjunto hace al ser humano muy especial, pues se conjugan tres factores emocionales muy interesantes como son la autonomía, la competencia y la vinculación que se articulan desde lo individual y lo colectivo.
Conclusión

Por tanto, considero que cada individuo tiene sus propias particularidades y especificidades genéticas, cognitivas y afectivas en un contexto global y social en el cual actúa; pero por su condición social está sujeto históricamente a patrones universales de convivencia, cooperación, solidaridad y respeto por el otro.
Esto lo hace entonces el ser más complejo del planeta, el que presenta mayores contradicciones en su desarrollo, el que se mueve entre el filo de la vida y la muerte, entre el desarrollo técnico científico y la barbarie, entre el amar el planeta y destruir su propio espacio de hábitat.

Bibliografía

• Anuario de Psicología 2005, vol. 36, nº 3, 239-260 © 2005, Facultat de Psicología Universitat de Barcelona.
• Candamil Pineda, E. M., & Grajales S., G. M. (1998).
Comportamiento humano. Santiago de Cali: Sistema Institucional de Educación Desescolarizada de la Universidad del Valle, 58 - 499.
• Ciompi, Luc (2007)
Sentimientos, afectos y lógica afectiva: Su lugar en nuestra comprensión del otro y del mundo Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 27, núm. 100, 2007, pp. 425-443 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España
• Gámez, Elena y Marrero Hipólito (2005)
Bases cognitivas y motivacionales de la capacidad humana para las relaciones interpersonales, Universidad de La Laguna. Anuario de Psicología 2005, vol. 36, nº 3, 239-260 © 2005, Facultat de Psicología Universitat de Barcelona
• Ochando M.D. (1977)
Genes y comportamiento de género: ¿azar o necesidad? Departamento de Genética. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense. Madrid.
• Polo, L. (1998)
Los Sentimientos Humanos Conferencia -Piura doctor honoris causa por la Univ. de Piura y profesor visitante de la misma.

Visitas: 229

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio