BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LOS SISTEMASEpistemología del conocimiento (de los sistemas 6ta. Entrega)
Por Meir Finkel, Ph.D.

La epistemología de sistemas tiene dos épocas una clásica tardía ligada con respecto al postpositivismo heredero del pensamiento cartesiano en la revaluación de aspectos metafísicos de carácter ontológico basados en modelos conceptuales como las matemáticas o la época moderna donde la física era considerada como lenguaje único de la ciencia para dar lugar a modelos más reales para explicar, reproducir o retratar la realidad. Según Ludwig Von Bertalanffy la ciencia de los sistemas combina varias ciencias (física, biología, psicología, sociología…) plantando un modelo cuya interdisciplinariedad podía reproducir la realidad desde una perspectiva no lineal y multidireccional abriendo una brecha entre el lenguaje científico y el lenguaje cotidiano de una manera fenomenológica.
Eso quiere decir que la nueva perspectiva que plantea la teoría general de sistemas donde el observador/conocedor/sujeto y lo observado/conocido/objeto mantienen una interdependencia comprensible a través de la filosofía de los sistemas de Heinz Von Foerster donde se replantea la relación del ser humano con el mundo. Consecuentemente el puente que une el mundo interior de las personas (realidad textual) con el mundo exterior donde se encuentran inmersos (realidad contextual).
Desde el punto de vista epistemológico se trata del surgimiento de un nuevo paradigma caracterizado por la heurística autoinnovadora en el descubrimiento de resoluciones que toma en consideración un conjunto de teorías, siendo estas: Teoría de conjuntos de Mesarovic, Teoría de redes de Rapoport, Teoría cibernética de Wiener, Teoría de la información de Shannon, Teoría de los autómatas de Turing, Teoría de los juegos de Von Neumann, la Teoría de la relatividad de Einstein y la propia teoría de los sistemas de Von Bertalanffy.
Para diferenciar entre la dinámica de sistemas de la complejidad de sistemas se toman en cuenta diferentes variables que sirven para indicar los cambios e interacciones que se llevan a cabo en el sistema. En el primer caso (dinámico) se encuentran los modelos sociológicos, ecológicos y medioambientales, mientras que en el segundo caso (complejidad) hace referencia a las relaciones intrínsecas de los elementos que componen el sistema.
Conozcamos los sitemas:
Se distinguen (en forma extrema) los sistemas abiertos que intercambian energía con su entorno como la autopoiesis vital en el ciclo energético de la vida y los sistemas cerrados que mantienen su hermetismo respecto a intercambios energéticos con su entorno – situación bastante radical según la ciencia – determinado por su bucle operacional como si fuera un programa de computación que no intercambia recursos con los aparatos que pone en funcionamiento ni con los dispositivos con los que interacciona.
Nada en la complejidad de los sistemas es tan radical por lo que se encuentran también sistemas parcialmente cerrados que a pesar de la rigidez en el intercambio energético presentan pequeños intercambios de energía y materia con su medioambiente; o los sistemas parcialmente abiertos como las redes de comunicación por medio de señales eléctricas y electromagnéticas donde se comparte e intercambia información susceptible a ser transformada en comunicación bidireccional o conocimiento multidireccional.
Esta maravilla tecnológica es un auténtico milagro de la era planetaria donde se requiere de la inter o transdisciplinariedad para ver lo invisible y transformarlo en realidad.
Concretamente la epistemología de los sistemas ofrece una explicación sobre los aspectos estructurales de los elementos que integran el sistema con el aspecto funcional y los flujos de información/energía/materia para comprender la efectividad de un sistema. Siendo esto último el principal aporte d la epistemología compleja en la dilucidación de la Teoría general de los sistemas, su servomecanismo de retroalimentación y realimentación.
Al respecto se distinguen dos tipos de respuesta por parte del sistema para que sus flujos no se detengan, las reacciones se den en forma controlada y los procesos se desarrollen con forme se diseñaron. En el primer caso son servomecanismos que refuerzan el sistema, en tanto que en el segundo caso son servomecanismos que contrarrestan el sistema.
La conexión donde fluyen, reaccionan, procesan y funcionan se encuentran ocultas dentro del sistema (F. Capra; 2006) esta fase se denomina mantenibilidad y su nivel de respuesta se manifiesta por la conexión del sistema con el contexto, el entorno, el medioambiente, la realidad por medio del mecanismo de adaptabilidad, característica importante y clave para entender los sistemas.
Para encontrar las bases epistemológicas de sistemas hay que incursionar en el pensamiento sistémico funcionalista/estructuralista de Talcott Parsons (1937) hasta llegar a la raíz que dio origen a la metodología epistemológica que incluye en sus estudios la realidad de una manera un poco más cotidiana para su análisis, comprensión y accionar de una forma integradora que conforma la construcción de un conocimiento nuevo sin descuidar el conocimiento obsoleto subyacente.
El lenguaje es el medio y es el mensaje simultáneamente en forma dialógica de igual manera que el lenguaje científico y el lenguaje cotidiano lo son dialógicamente complementarios.
Situación que genera nuevo lenguaje que al igual que el movimiento Browniano (1827) y la incertidumbre Heisenberg (1927) de las partículas (en especial el “invisible” electrón) pero que Einstein lo visibilizó por medio del fotón como manifestación cuántica del fenómeno electromagnético (1917).
La renovada semántica científica provoca la generación de nuevos aportes metodológicos al considerar distintos tipos de sistemas y subsistemas inmersos en su contexto en interacción con otros sistemas y subsistemas en interacción entre ellos y el entorno cósmico.
No sólo se trata de un mecanismo científico de integración lingüística entre la literatura científica natural o social para explicar la perspectiva resultante de la convergencia en la conformación de un supraistema (cósmico) con un entorno (contexto) en combinación con un sistema (texto) y sus subsistemas (elementos) en un ambiente donde se da un proceso sin fronteras donde las partículas/ondas (fotones) se produce la dinámica compleja.
De lo expuesto se puede deducir que desde sus orígenes, la epistemología de sistemas ha evolucionado hasta convertirse en epistemología cuántica, que representa en forma (positivamente) clara que la suma de las partes conectadas no son iguales a la totalidad resultante y la imposibilidad de distinguir en el tiempo y espacio el fenómeno elementos/sistema/ambiente, lo que obliga a pensar en identificar un sistema real (pragmático) de un sistema conceptual (teórico).

Visitas: 6674

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

Entrevista a Juan Grompone

Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Dic. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio