SURGIMIENTO DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

En apartados anteriores surge la noción de sistema, luego de megasistema, y ahora deseo buscar la epistemología del conocimiento directamente en su raíz natural, en la naturaleza, o en palabras de Morin (2006) “la naturaleza de la naturaleza” o sea, el ecosistema conformado por la biósfera, la noósfera y la atmósfera.

Un ecosistema además de ser un conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno representado por el medioambiente que busca el equilibrio a través de un balance entre los ciclos de vida de la naturaleza en el contexto cósmico de intercambio, difusión, transformación y disipación de energía que mueve a los mundos; al mundo de las partículas, al de los seres moleculares, al de los bosques y al de las sociedades, en general el todo que integran factores físicos que forman lo que Morin denomina unitas multiplex, un conjunto unitario.

Ecosistema social es una realidad desde la conceptualización epistemológica recién expuesta donde el origen se encuentra en la energía en todas sus formas, manifestaciones y fenómenos. Así se puede referir a un estilo de vida por medio de la conformación de comunidades en la construcción del conocimiento y transmisión del arte, ciencia, cultura y la lingüística.

A la complejidad le subyace una organización y autoorganización llena de interacciones recursivas orientadas que emergen en forma de nuevos pensamientos en las mentes de los genios que se han adelantado a u época logrando ver lo invisible, por ejemplo, una explicación a la ya clásica paradoja de la partícula que puede ser vista como una onda (energía) o como un corpúsculo (materia) con una visión distinta que la explique.

El estudio para la comprensión en este marco físico-biológico/organización-autoorganización de la definición de los sistemas socioculturales requiere una reorientación del pensamiento científico hacía un mundo cibernético caracterizado por expresiones como retroalimentación, servomecanismos, sistemas circulares y procesos circulares (Bertalanffy, 1968).

El enfoque de Bertalanffy respecto al nuevo paradigma de la complejidad radica en la interdisciplinariedad entre muchas teorías orientada (juntas) a resolver fenómenos del la biología molecular en el contexto de los sistemas socioculturales, entre las de primer orden se encuentra la teoría cibernética de Norbert Wiener quien escribió acerca de los procesos circulares en sistemas abiertos como el ser humano donde un estímulo es percibido por el sistema sensorial que origina una señal en el sistema nervioso que a su vez pasa al sistema muscular en forma de un conjunto integrado.

Los procesos circulares no se circunscriben únicamente al sistema orgánico (organismo vivo), esta teoría explica en general todos los sistemas abiertos (motores y máquinas) y el papel crucial de los servomecanismos realimentados por feedback que sirven como sistema de control para mantener la eficiencia del sistema.

Esta cadena de retroalimentación, como lo denomina Wiener, son señales (orgánicas, mecánicas o eléctricas) no requieren necesariamente la intervención de la mano humana ya que la información que regresa al sistema hace la función que balancea la coherencia de la interacción comunicativa (1961).

Entre las teorías que subyacen al pensamiento sistémico se encuentra la teoría de la comunicación de Paul Watzlawick, quién indica” la imposibilidad de no comunicar”, lo que viene a reforzar la afirmación de Wiener acerca de la interacción comunicativa intrapersonal, interpersonal, con subsistemas y con el medioambiente (1967).

Un término similar pero de diferente significado emitió Morin al mencionar la impredictibilidad de estos sistemas autoorganizados al integrar lo físico, lo biológico y lo cultural en la epistemología de la complejidad. Cabe una breve explicación que por lo general se asocia este término con complicado, cuando en realidad debe asociarse a turbación, confusión, incertidumbre, desorden y caos.

Si el paradigma reinante es el de la simplificación con influencias positivistas del pensamiento cartesiano reduccionista e hiperespecializado, entonces el desafío del paradigma de la complejidad es constituirse en el sistema de pensamiento flexible, circular, servocomunicado, dialógico y translógico que integra la lógica clásica racional determinista con la lógica de la racionalización que propone el pensamiento complejo fundamental para ver la realidad postmoderna que resulta ser invisible para muchos científicos, pensadores e incluso políticos.

El paradigma de la complejidad tiene una epistemología, es metodológica, teórica, empírica y valga la redundancia, pragmática. De esto escribiré en el próximo apartado.

PRAGMATISMO DE LA COMPLEJIDAD

La complejidad surgió, según lo antes escrito, como resultado de la evolución de la especie humana desde una pequeña entidad humana individual pasando por una entidad humana comunitaria múltiple para finalmente transformarse en una entidad humana social planetaria. Descrito en tres palabras por el pensador universal Edgar Morin como fenómeno y proceso bio-antropo-social.

Desde una perspectiva práctica, la acción humana es el resultado de procesos y reacciones físicas, biológicas y culturales, mismos que interaccionan con el medioambiente por medio de conexiones estructurales cuyo funcionamiento se manifiesta por medio de intercambios energéticos inherentes al ciclo de vida del ecosistema biosférico, noosférico y atmosférico.

Ya he escrito acerca de la información como factor fundamental en la cibernética y acerca de la comunicación como factor en la interacción de los sistemas. Ahora es el momento de poner estos factores en términos matemáticos, para ello me basaré en la teoría matemática de la comunicación (y la información) de Claude Shannon y su profesor Warren Weawer cuyo planteamiento relaciona las leyes matemáticas con la transmisión y el procesamiento de la información en la comunicación para calcular cantidad de información contenida en un mensaje mediante un valor matemático bien definido y medible.

La base epistemológica para la tecnología de la comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la masificación de las vías de comunicación. Donde la codificación hacía referencia a la representación de la realidad a través de una imagen (transformación de voz) en señales eléctricas o electromagnéticas (y digitales más recientemente); no como un cifrado de la cuantía de datos, sino a la probabilidad de que un mensaje, dentro de un conjunto de mensajes posibles, sea recibido.

En lo que se refiere a la cantidad de información, el valor más alto se le asigna al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido. Si se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido, su cantidad de información es 0.

Si, por ejemplo, se lanza una moneda al aire, el mensaje conjunto cara o cruz que describe el resultado, no tiene cantidad de información. Sin embargo, los dos mensajes por separado cara o cruz tienen probabilidades iguales de valor un medio. Para relacionar la cantidad de información (I) con la probabilidad, Shannon (1948).

Otra forma de ver el pragmatismo de la complejidad es a través de la teoría de las estructura disipativas de Ilya Prigogine (Nobel, 1977) quien planteó que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos.

Su aporte a la complejidad radica en su planteamiento dialógico donde A causa B, y B a su vez causa A, es decir, el efecto influye a su vez sobre la causa, como resultado de los cual ambos acontecimientos son a la vez causas y efectos. También Jean Piaget contribuyó a demostrar el pragmatismo de la complejidad a través del desarrolló de la teoría del constructivismo genético, con la cual buscaba dilucidar la "génesis" de las estructuras en el individuo y su capacidad adaptativa; parte tanto del pragmatismo como del interpretacionismo, refiriéndose concretamente a la noción de adaptación.

A la luz de lo expuesto es fácil entender porqué Morin indica en su libro Introducción al pensamiento complejo que “La organización viviente, es decir la auto-organización, está más allá de las posibilidades actuales de aprehensión de la Cibernética, la Teoría de Sistemas, La Teoría de la Información (por supuesto, del Estructuralismo…) y aún del concepto mismo de organización, tal como aparece en su desarrollo más avanzado, en Piaget, donde permanece ciego a su peuqeño prefijo recursivo “auto” cuya importancia tanto fenoménica como epistemológica se nos revela como capital”. (Sic.)
Se puede pensar un conclusión preliminar acerca de la complejidad como una teoría cuya metodología es fenomenológica cuantitativa para explicar feómenos que van más allá de lo cuantitativo o cualitativo al incluir al ser humano, su sociedad y especie en interacciones e interferencias con la naturaleza en un contexto ecológico de un sistema auto organizador, y cito a Morin cuando indica, que es: autonomía, individualidad, riquezas de relación con el ambiente, aptitudes para el aprendizaje, inventiva, creatividad y pensamiento divergente.

Se puede agregar que la epistemología tiene necesidad de encontrar un punto de vista que pueda considerar nuestro propio conocimiento, es decir, una meta punto de vista, como en el caso en que un meta lenguaje se constituye para considerar al lenguaje devenido objeto (Morin, 2006).

Visitas: 525

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

Comentario por Dr. Meir Finkel el enero 6, 2012 a las 1:24pm

Buen comentario el de Fernando Vásquez al indicar la paradoja de explicar la complejidad en términos de las ciencias tradicionales que buscaban explicar en función de reducir para comprender los componentes del pensamiento complejo desde una epistemología simplificadora.

Comentario por Fernando Vásquez Pacheco el diciembre 14, 2011 a las 9:19pm

Comentario por Fernando Vásquez Pacheco el diciembre 14, 2011 a las 9:19pm

Interesante la argumentación del pragmatismo de la complejidad; sin embargo, sería muy acertado si ese pragmatismo de la complejidad pudiera ser explicado en términos de una mayor simplicidad ¿paradógico no? Por ejemplo,la causalidad dialógica de causa-efecto, efecto causa ¿cuándo termina..? Cordiales saludos. Fernando Vásquez Pacheco (Perú).

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio