La ética es el núcleo (core) de los debates contemporáneos en la búsqueda (inacabada) por resolver los problemas de nuestra época planetaria, y que forman parte de las interacciones entre humanos, entre humanos y sus tecnologías, entre humanos y la naturaleza, entré tú y yo. Todos somos parte de la problemática del crecimiento demográfico que abusa de los recursos naturales causando cambios climáticos que influyen negativamente en la situación económica mundial.

El enfoque clásico se centra en el dominio ontológico de la naturaleza por el hombre con su investigación científica, herramientas tecnológicas e instrumentos matemáticos realidad (exterior e interior). Sin darse cuenta que la naturaleza se iba a rebelar en forma “revolucionaria” con lluvias incesables (¡se rompió el cielo!), terremotos y tsunamis que destruyen plantas de energía nuclear!!!

Para algunos pensadores es difícil entender estas interacciones que constituyen la trama de relaciones que constituye un modo de pensamiento controversial entre lo humano, lo natural y lo cósmico; lo que obliga a replantear la problemática que nos aqueja con relación a nuestro entorno (humana/socioeconómica/ecoambiental) para poder afrontar el desafío que podría representar la destrucción de la vida tal cual la conocemos (biósfera/noósfera/atmósfera).

El planteamiento recién expuesto presenta un enfoque ontológico basado en la certeza científica que rige el pensamiento de los últimos quinientos años. Romper este paradigma (utilizando la expresión de Kuhn) tiene aspectos que podrían reñir con las ciencias (duras o blandas) al plantearse una nueva cultura que plantea una explicación de “lo que está tejido junto” como el planteamiento de un camino hacia una alternativa científica.

Plantear un nuevo método que lejos de abandonar los anteriores se apoya en ellos para enfocarse en lo que Morin identifica como unitas multiplex fundamentado sobre bases éticas inclusivas e integradoras entre diferentes sistemas, su forma de comunicación y dinámica compleja representa el reto de esclarecer la realidad sobre los efectos más que sobre las causas, más sobre las consecuencias que a la problemática y más sobre los resultados que de los motivos que los ocasionaron.

En este sentido, la ética resulta ser una condición humana en el contexto social que surge de las creencias y las normas bio-antropo-sociológicas (Morin, 2006) que tiene que ver con la supervivencia y la sobrevivencia por igual. En el primer caso hace referencia al legado cultural que se deja a quienes nos sobrevivirán, mientras que en el segundo caso se refiere a la lucha por no morir mediante el instinto de sobrevivencia. El factor común a ambas es el esfuerzo por transmitir los valores (como el honor, la palabra, la libertad, la solidaridad, la generosidad y la empatía) a las futuras generaciones y la lucha por defender estos valores, en especial manera, la ética.

La realidad contemporánea presenta una crisis recursiva que funciona como un bucle donde las necesidades individuales obligan a depredar los recursos naturales, que se vuelcan en contra de sus amos por medio de una crisis climática acompañada de fenómenos impredecibles de la naturaleza, que inciden en forma directa sobre la crítica situación económica imperante agravando la situación desesperada de miles de millones de seres humanos “concentrados en el sur” del planeta.

De continuar adorando a los “ídolos contemporáneos” (que riñen con el monoteísmo y otras formas religiosas) con fetiches como el amasamiento del dinero, el atesoramiento del conocimiento, la tolerancia a las narcoactividades (narcolibros, narconovelas, narcocultura…), la adicción a las redes virtuales, el fundamentalismo terrorífico, para mencionar los más relevantes de una larga lista de otras deidades representada por el egocentrismo, el egoísmo, el individualismo, codicia, etc.

Por más vueltas que se le quiera dar al tema siempre desemboca en la cualidad múltiple individuo/sociedad/especie manifiesta como conocedor (sujeto) y como conocido (objeto) en la búsqueda por esclarecer la realidad humana y fortalecer los problemas de la era planetaria.

Son problemas que desde una perspectiva clásica tiene que ver con la pérdida de los valores individuales, la miopía social y la conservación de la especie humana. En contraste con la visión tradicional se encuentra la perspectiva del pensamiento complejo que mira estos problemas en forma conjunta religando todas la partes involucradas, el entorno y el impacto de los avances tecnocientíficos. En ambos casos (clásico/complejo) Morin señala que se trata de una ceguera e ignorancia respecto a la naturaleza de la naturaleza humana.

La ética compleja tiene por finalidad quitarle el velo que la humanidad tiene frente a sus ojos, tomando conciencia en la integración de los valores religiosos, el honor de la familia y la responsabilidad social en cuidar que no se debiliten los fundamentos epistemológicos (autoética, socioética, antropoética) y aprender a saber vivir con dignidad y saber amar al prójimo (empatía) en la creación de un humanismo planetario (identidad, consciencia, relaciones, ecología, civismo, solidaridad y justicia).

Para abordar el tema de la ética compleja es obligada la lectura del sexto tomo de El Método de Morin con especial énfasis en el segunda parte denominada ciencia, ética, sociedad. Capítulo que su contenido lleva a pensar en ciencia, técnica, sociedad y política. Lo que constituye una dicotomía entre técnica y ética, la primera ligada al avance de la ciencia en forma de “tecnociencia” y la segunda a la evolución humana por medio de interacciones y retroacciones en la conservación de la vida en un ecosistema cambiante y dinámico que engendra problema éticos inherentes al poder.

Por la intensidad de ese poder es que los científicos han perdido la visión ontológica dejando en manos de políticos el control de sus descubrimientos científicos y avances tecnológicos; pesto de manifiesto en las guerras, en los experimentos con seres humanos y en la destrucción masiva.
Se trata de un tema polémico y complicado que tiene que ver con la ética en los campos de la biotecnología, nanotecnología, el genoma humano, la clonación, el aborto y la eutanasia para mencionar temas de nuestra época que piden atención inmediata para transformar la dualidad (técnica/ética) en dualidad caracterizada por una religación científica-política done los protagonistas dejan a un lado su rol para retomar su responsabilidad como personas privadas, ciudadanos activos y seres moleculares autoorganizados: individuo/familia/sociedad/planeta.

Visitas: 1146

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

Comentario por César María Tapia Quevedo el febrero 21, 2012 a las 12:17pm

Dr. su articulo refleja una serie de elementos que se han ido deteriorando y se ha dejado de lado el factor humano y por ende la ética como tal. Se ha ido invirtiendo el orden de prioridades en el contexto social y sin medir las consecuencias que esto ocasiona. Es bueno tener en observación y no perder de vista el factor económico.
Me parece muy acertado e interesante su análisis y felicitaciones por la claridad al respecto.

Comentario por socorro granada chunga el enero 20, 2012 a las 5:52pm

Un artículo que nos pone frente a la reflexión sobre la finalidad de la ciencia y la tecnología. No hay espacio para la investigación ajena al compromiso con las personas y con nuestro medio. El planeta no es propiedad de nadie ni es eterno. Es momento final de preguntarnos acerca de la responsabilidad de nuestras intervenciones como científicos, profesionales o simplemente como seres humanos.
Felicitaciones al Dr. Finkel.

Comentario por Dr. Meir Finkel el enero 20, 2012 a las 7:05am

Sabias e inspiradoras palabras de Luis Ochoa, nos seguiremos leyendo.

Comentario por Paz Coromoto Chirinos de Suárez el enero 19, 2012 a las 8:14pm

Que sabias palabras se expresan en el texto, nosotros mismos cada dia nos autodestruimos, no tenemos conciencia del daño que estamos causando a nuestro planeta, debemos despertar antes de que sea demasiado tarde.

Comentario por Luis Francisco Ochoa Rojas el enero 18, 2012 a las 9:29am

Decía en el anterior comentario que:

Como el mercado es una interacción entre sujetos y grupos humanos, el estar a tono con la dinámica de la producción y el consumo, requiere de estar formados e informados en los elementos constitutivos de tal interacción. Por eso es que se hace necesario que la investigación tecnológica (diseños ingenieriles) se haga presente dentro de los procesos educativos. Esto con el fin de poder mantener la dinámica de producción-consumo. Para esto, las sociedades deben estar formadas e informadas.

En ello, el desarrollo de las tecnologías de información y la comunicación (TICs) cumplen un papel crucial. De una parte, en la formación de los conocimientos y desempeños básicos para poder, sobre ellos, asimilar los desarrollos de conocimientos científicos y tecnológicos necesarios, para poder operar como usuarios de bienes y servicios en la economía de mercado; y como competencias básicas para la formación tecno-científica de las nuevas generaciones que permitirá reproducir las condiciones del sistema de producción económica basada en la teoría del libre mercado.

Es aquí donde surge la discusión sobre las características de la economía del libre mercado globalizador; asunto que relaciono con el artículo del Dr. Finkel.

Es por eso que se esbozan al menos dos pensamientos al respecto:

De un lado, se puede decir que si se concibe el libre mercado globalizador como una dinámica de crecimiento económico, que favorece la concentración de la propiedad y la tendencia a volver mercancía todo objeto y actividad humana, y homogenizar la conducta humana para la producción y el consumo; entonces, ese proceso llevará irremediablemente a una situación de colapso de todo el sistema económico-social-cultural-civilizatorio-planetario. Esto se podrá dar, ya que en esa dinámica de concentración y homogenización sucede, de forma análoga, a lo que acontece con los tumores cancerosos: hay un gran desarrollo del tejido tumoral. Circunstancia que lo hace ver y sentir más vigoroso que los demás tejidos y elementos del sistema orgánico en el que está; pues toma de ellos la energía y nutrientes que el sistema habitualmente distribuye de manera proporcional al papel y función que desempeñan en el sistema. Por consiguiente, se sabe que tarde o temprano el sistema va perdiendo energía por la concentración de la misma en uno de sus elementos. Hasta llegar al punto que es sistema no puede reproducir sus condiciones de existencia y por ende fallece. Esto puede suceder en la relación entre la sociedad con un mercado libre, globalizador, tendiente a la concentración de la riqueza y a la mercantilización de toda la actividad humana y el ecosistema planetario.

Del otro lado, una sociedad planetaria con un mercado regulado en relación con la redistribución de la riqueza y la propiedad, de acuerdo con la participación social-nacional en el proceso productivo y con la adecuación de conductas sociales básicas para la articulación técnica, productiva y laboral, respetando las idiosincrasias de lo local y el crecimiento sostenible y renovable de los componentes del proceso económico; podría tener en cuenta una educación con estándares básicos de competencias en educación, ya no para homogenizar en función de la producción, el mercado y el consumo, sino para generar acercamiento de significados y sentidos en la coordinación de acciones a favor de una buena vida para todos, en equilibrio eco sistémico.

Comentario por Luis Francisco Ochoa Rojas el enero 18, 2012 a las 9:21am

Gracias Dr. Finkel por el artículo. Éste me motiva a compartir las siguientes ideas.

Lo señalado en el texto "¿Qué tan ética es la complejidad?" permite relacionar con y comprender que: el escenario mundial es accesible al conocimiento cuando se estudia como un conjunto de sistemas complejos, o mejor, cuando se considera al mundo como un sistema complejo, compuesto por una inmensa cantidad de interacciones, no predecibles o difícilmente predecibles. Esto es muy evidente en el campo económico.

Los sistemas complejos ya sean impredecibles o difícilmente predecibles, constan de muchos componentes e interacciones múltiples, desarrolladas de manera intensa. Lo cual conduce a cambios inesperados, entendidos como comportamientos globales, vinculados estrechamente. Es por eso que la evolución de estos sistemas no es lineal. Así mismo, con recurrencia el detalle del desempeño dinámico es irrelevante para la tipificación de las denominadas propiedades emergentes. Es decir, una clase amplia de situaciones distintas al nivel de los componentes origina el mismo comportamiento colectivo.

Relacionado con lo anterior, se puede ver el sistema complejo entre la ciencia, la tecnología, la educación y la economía, como un conjunto abierto de generación de riqueza y bienestar.

El elemento vinculante es la ingeniería, que sirve de puente.

Aquí la ingeniería y la meta-ingeniería son los subcomponentes de lo que se entiende en este comentario como desarrollo tecnológico (investigación aplicada, tecnología, entre otras denominaciones). Se puede comenzar por cualquier parte, así que para los efectos de este argumento, se señala que en el aprestamiento de la población para el desarrollo de conocimiento científico, se necesita una fuerte base educativa, la cual, permite que se pueda generar a través de la investigación científica el llamado conocimiento proposicional. Dicho conocimiento no es más que las teorías científicas, que por sus características permiten idear y desarrollar dispositivos de operación y transformación en el mundo real. De esta manera se transforman insumos para la actividad ingenieril y meta-ingenieril.

Entre la ciencia y la tecnología, a través del conocimiento proposicional y la investigación tecnológica, se da un proceso de realimentación positiva por medio de diversas clases de conocimiento científico-tecnológico. Dicha realimentación mantiene en diálogo permanente a la ciencia y a la tecnología a través de la ingeniería y la meta-ingeniería.

Aquí es importante distinguir entre la ciencia, entendida como actividad científica para conocer el mundo mediante la investigación, y la ingeniería entendida como actividad transformadora del mundo. Al final de cuentas eso es la tecnología. Dentro de este mismo desarrollo aparece el concepto de meta-ingeniería, entendida como la investigación de los obstáculos más generales sobre los procesos que pueden conducir a la creación y reproducción de las cosas diseñadas.

En síntesis, es una ingeniería de los procesos ingenieriles. Esta es indispensable para orientar la investigación de operaciones de ingeniería en todo desarrollo tecnológico. Es el diseño del pensar sobre el hacer pensado.

Así, del desarrollo tecnológico se derivan nuevas tecnologías, nuevos diseños, nuevos productos y nuevos desarrollos. Esto alimenta a las organizaciones industriales y de los negocios, de donde se generan dinámicas de realimentación positiva, mediante la combinación de diferentes know-how y prácticas. Este es el diálogo entre tecnología y producción económica.

A su vez, las organizaciones industriales y de los negocios producen bienes y servicios, los cuales fundamentan la generación de riqueza en la economía de mercado. Allí también se efectúa una realimentación positiva entre la economía de mercado y la generación de riqueza.

Como el mercado es una interacción entre sujetos y grupos humanos, el estar a tono con la dinám

Comentario por FELIPE RAFAEL ARAUJO FERRER el enero 17, 2012 a las 9:45pm

Comentario por Isabel seijas Rios el enero 17, 2012 a las 8:18pm

Felcicitaciones amigo por este exclente articulo,es cierto que es cuestiín de etica y de urgente toma de conciencia de cientificos ,tecnologos ,maestros y también los politicos,estamos destruyendo nuestro planeta ,la vida misma y la de nuestros nietos,y es una gran responsabilidad de todos.Mucho tiempo hemos pasado discutiendo ante los que piensan diferente.Creo que ya es la hora de organizarse unir nuestros ideas y esfuierzos y hacer planes aunque sean pequeños.Un fraternal abrazo desde Lima Perú

Comentario por Fernando Vásquez Pacheco el enero 17, 2012 a las 8:01pm

Interesante reflexión del autor del artículo, a la cual me suscribo.
Creo, sin embargo que, en el avance científico tecnológico y en el desarrollo de la ciencia en general, el centro no han sido los seres humanos, el centro ha sido el conocimiento y el dominio de la naturaleza,y ahora la naturaleza está reaccionando (cambio climático). Entonces, la pregunta es ¿a quién ha favorecido el avance científico tecnológico? Saludos.FVP.

Comentario por Carlos Zeña Quépuy el enero 17, 2012 a las 5:53pm

EXCELENTE ARTÍCULO QUE PROMUEVE SEGUIR LEYENDO EL TEMA. GRACIAS POR ENVÍO.

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio