"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Started 24 Abr 0 Respuestas 0 Me gustan
Por José Yorg, el cooperario. “El apoyo, y la solidaridad emanadas hacia quien las necesita, son los elementos claves del éxito.” …Continuar
Inició esta discusión. Última respuesta de Rodrigo Velasco Ortiz 14 Nov. 2 Respuestas 3 Me gustan
Por José Yorg, el cooperario.“Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra” cantó José Martí y nosotros repetimos que somos la trinchera de la noble Pedagogía cooperaria”El "estrés…Continuar
Started 25 Mar 2018 0 Respuestas 0 Me gustan
Por José Yorg, el cooperario.“El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su…Continuar
Started 22 Feb 2018 0 Respuestas 0 Me gustan
Narrativa docentePor José Yorg,el cooperario Presentación “…dado que la función de las narrativas consisteen hacer inteligibles nuestra acciones para nosotros mismos y para losotros, el discurso…Continuar
José Yorg aún no ha recibido ningún regalo
Curso: ORIENTACIÓN COOPERATIVA Edición 2011 31 Publicado el 31.01.2011 Boletín Nº
EDITORIAL “El Educador Cooperativista” ¡Cuán difícil es definir el perfil del educador cooperativista! Por José Yorg
Me abocaré-con mucho pudor-a recrear apenas algunos pasajes de nuestra experiencia como maestros rurales, experiencia que nos impulsó, por sugerencia de la supervisora escolar Lina Friderich de Acuña, a incursionar en el maravilloso mundo de la educación cooperativa escolar, y así insinuar algunas características que posee el educador cooperativista.
Nuestra experiencia educativa en las campiñas formoseñas nos enseñaron que el niño/a campesino/a requiere una enseñanza emancipadora, puesto que año tras año observamos la disgregación de la familia campesina en contrapartida a nuestros esfuerzos educativos, sin efecto positivo.
Buscando una alternativa educativa que respondiera a tal necesidad, encontramos en el Cooperativismo Educacional la respuesta pedagógica y didáctica más oportuna e imprescindible, tal como nos aleccionara la supervisora escolar.
El Cooperativismo Educacional posee los atributos pedagógicos y didácticos mediante los cuales el proceso enseñanza aprendizaje puede trasformar percepciones, actitudes y conductas mezquinas, individualistas hacia conciencias solidarias, estimular hábitos cooperativos y organizativos y sobre todo de mejoramiento humano.
El docente cooperativista ajusta su conducta a esos valores y principios pedagógicos y didácticos que conllevan un compromiso social transformador, puesto que su rol desborda ampliamente los estrechos muros de las escuelas, asumiendo actitudes de liderazgos de responsabilidad plena, envestido con la fuerza de la cooperación en un mundo de desiguales.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
|
Publicado el enero 23, 2016 a las 6:55am 0 Comentarios 0 Me gustan
Por José Yorg, el cooperario.
“Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”.Paulo Freire.
“Solamente el diálogo, que implica el pensar crítico, es capaz de generarlo. Sin él no hay comunicación y sin ésta no hay verdadera educación”. Paulo Freire.…
ContinuarPublicado el agosto 27, 2015 a las 10:23am 0 Comentarios 0 Me gustan
![]() |
Este pasado martes a instancias del Prof. Cr. Abraham Fridman se llevó adelante una disertación denominada “Dialogando sobre la Responsabilidad del contador como asesor de la empresa cooperativa” en la Universidad de la Cuenca del Plata Sede…
|
Publicado el mayo 26, 2015 a las 3:05pm 0 Comentarios 0 Me gustan
Por José Yorg, el cooperario.
"La ley es tela de araña, y en mi ignorancia lo explico, no la tema el hombre rico, no la tema el que mande, pues la rompe el bicho grande y sólo enrieda a los chicos.
Es la ley como la lluvia, nunca puede ser pareja, el que la aguanta se queja, más el asunto es sencillo, la ley es como el cuchillo, no ofiende a quien lo…
Publicado el mayo 15, 2015 a las 9:27am 0 Comentarios 0 Me gustan
“La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente” Marc Bloch.
“Siento que mi tierra, dolorida y esperanzada, reza y canta…
ContinuarParticipar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
Iniciada por armando barraza cuéllar. en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de armando barraza cuéllar. ayer. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por armando barraza cuéllar. en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de armando barraza cuéllar. el lunes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Jose Luis Gavidia Sanchez en Tecnologías de Información y Comunicación 30 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por armando barraza cuéllar. en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de armando barraza cuéllar. 30 Nov. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Brianna Aldaco en Tecnologías de Información y Comunicación 30 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por armando barraza cuéllar. en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de armando barraza cuéllar. 29 Nov. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonio Jesús Pérez Sierra en Didáctica y Pedagogía 29 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonio Jesús Pérez Sierra en La Educación a Distancia 29 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Brianna Aldaco en Tecnologías de Información y Comunicación 29 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2019 Creado por Henry Chero V..
Tecnología de