"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La Revista Produção e Desenvolvimento es una publicación electrónica periódica cuatrimestral (3 números al año).
Está destinada a la publicación de manuscritos sobre las diversas áreas de las Ciencias de la administración y economía: educación, transporte, medio ambiente, y todas aquéllas áreas y disciplinas afines.
La Revista se encuentra indexada en LATINDEX, DOAJ, BASE, ECONBIB,PortalCAPES y en proceso de evaluación para incorporarse a nuevos índices. Contenidos completos de…
ContinuarAñadido por José André Villas Boas Mello el mayo 27, 2016 a las 5:43pm — No hay comentarios
Material de la Jornada de Discusión
John Moravec durante el debate final
Para continuar compartiendo con ustedes lo visto y dicho en la Jornada del pasado 30 de abril, publicamos hoy dos presentaciones:
La primera, Manifesto 15, fue la empleada por John Moravec durante su conferencia. Se basó en una presentación en inglés que fue traducida por la Trad. Yamila…
ContinuarAñadido por Docentes en línea el mayo 19, 2016 a las 10:48pm — No hay comentarios
RESUMÉN DE LA TESIS
I. Aspecto metodológico
La investigación se corresponde con los resultados de una tesis doctoral en Ciencias de la Educación. Se propone como aporte teórico un modelo para el proceso de gestión de la calidad contextualizada en la formación del profesional de negocios internacionales, que se concreta en una estrategia de gestión, desde la sistematización contextualizada de la calidad formativa, que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de este proceso…
Añadido por Emma Verónica Ramos Farroñán el mayo 22, 2016 a las 10:33pm — 2 comentarios
Añadido por L. García Aretio el mayo 1, 2016 a las 6:04am — No hay comentarios
Como todos los procesos educativos, la educación del paladar es una apuesta a medio o largo plazo. Conocer productos, probarlos y reconocer sus distintas cualidades sería un primer bloque de trabajo. La gastronomía permite desplegar prácticamente todos los sentidos, lo que facilita claramente la tarea a realizar.
Talleres de los sentidos
Es una de las actividades clave para introducir la gastronomía en la escuela. Objetivo:…
Añadido por Ernesto Elía De La Cruz Sánchez el mayo 19, 2016 a las 5:33am — No hay comentarios
En esta época en la cual suele ser de utilidad elaborar claves, comparto las siguientes ideas para utilizar Twitter en actividades docentes. Por supuesto, no son la únicas y tampoco pretenden ser exclusivas; se pueden considerar como un punto de partida para integrar adecuadamente esta red social a la actividades en el aula:
1. Twitter es una herramienta; no, un fin. La prioridad son los objetivos docentes y no el uso de Twitter. Es conveniente preguntarnos, ¿cómo…
ContinuarAñadido por Víctor Manuel Pérez-Martínez el mayo 17, 2016 a las 5:52am — No hay comentarios
Añadido por RedDOLAC el febrero 15, 2016 a las 11:00am — 4 comentarios
Añadido por L. García Aretio el mayo 7, 2016 a las 3:48am — 8 comentarios
Estimados colegas: A partir de septiembre de 2016 y por un lapso de tres meses, se impartirá en La Habana, el diplomado presencial DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD PARA EL PROFESOR UNIVERSITARIO, auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad Victoria de Girón. Este diplomado será impartido por un colectivo encabezado por la Dra. en Ciencias Pedagógicas Adania Guanche Martínez, quien ha agrupado diez cursos ya impartidos por ella en varias ocasiones anteriores, por lo…
ContinuarAñadido por Adania Siva Guanche Martínez el mayo 7, 2016 a las 6:51am — 2 comentarios
Añadido por RedDOLAC el mayo 5, 2016 a las 7:42pm — 2 comentarios
Invitamos a todos los interesados a enviarnos trabajos para publicar en la revista del Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la Provincia de Santa Fe, Argentina. por mail a eugeniop@tower.com.ar
Añadido por Eugenio M Previgliano el mayo 5, 2016 a las 7:59am — No hay comentarios
La Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, los invita al primer sistema de cursos de micro aprendizaje sobre la clase invertida (flipped classroom)
El sistema de cursos se desarrollará exclusivamente mediante WhatsApp, desde el 15 de mayo al 9 junio, con una metodología que nuestro equipo de trabajo viene desarrollando en los dos últimos años.
Los seis cursos que componen el sistema son gratuitos, los que deseen obtener su certificado…
ContinuarAñadido por Carlos Bravo Reyes el mayo 5, 2016 a las 9:36am — 1 comentario
Introducción
Con mucha nostalgia y preocupación; hemos notado, a partir de indicios y notorias señales, que los adolescentes adolecen de hábitos de lectura. Este fenómeno hizo sonar las alarmas de los interesados en la cultura y su preservación; más aún, sin el propósito de ser portadores de negros…
ContinuarAñadido por Jorge Luis Palacios Linarte el abril 29, 2016 a las 1:56pm — 1 comentario
Luego de la Jornada del pasado sábado, y para continuar con el diálogo sobre la educación comenzado ese día, este mes contamos con John Moravec, el creador del Manifiesto 15, como especialista invitado para desarrollar nuestro tema del mes. Hoy publicamos en Didáctica y TIC…
ContinuarAñadido por Docentes en línea el mayo 3, 2016 a las 6:23am — No hay comentarios
![]() |
Facultad de Educación de la… |
Añadido por L. García Aretio el mayo 1, 2016 a las 6:07am — 4 comentarios
![]() |
Dr. Pérez… |
Añadido por L. García Aretio el mayo 1, 2016 a las 6:09am — 4 comentarios
Añadido por ROBERTO OBLITAS ZAMORA el abril 29, 2016 a las 7:47pm — No hay comentarios
Apreciados colegas,
Los saludo y les comparto la grabación de mi conferencia denominada la UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DIGITAL, desarrollada en el Congreso Internacional de Educación, Tecnología y Ciencia CIETyC-2015 y al que asistí invitado por la Universidad de La Guajira de Colombia, en junio del 2015.
Espero contar con sus comentarios sobre las temáticas desarrolladas.…
ContinuarAñadido por Henry Chero-Valdivieso el abril 26, 2016 a las 10:00pm — 9 comentarios
Por María Florencia Gómez
Como afirmamos en las publicaciones previas del tema de este mes, Howard Gardner es hoy un especialista citado en distintos posts, comentarios, presentaciones e infografías sobre el uso de recursos tecnológicos en educación. En esta parte presentaremos su estudio sobre la App Generation.
Los jóvenes hoy: la App generation
Entre 2008 y 2012, Gardner y Davis estudian cómo los recursos tecnológicos cambian…
Añadido por Docentes en línea el abril 24, 2016 a las 8:37pm — No hay comentarios
Añadido por Henry Chero-Valdivieso el abril 23, 2016 a las 11:30pm — 7 comentarios
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de