"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Protagonistas de la epistemología de la complejidad
(Epistemología del conocimiento 4ta parte)
Por: Meir Finkel, Ph.D.
El discurso complejo presentado en las entregas anteriores manifiesta su racionalidad frente a la razón. En el primer caso se trata del pensamiento complejo, flexible, recursivo, multidimensional, interdisciplinario, probabilístico y dialéctico, en tanto que en el segundo caso hacer referencia al pensamiento cartesiano, reduccionista, positivista, lineal, preciso, determinista y dialógico.
La complejidad como ciencia no separa sino que une, une el pensamiento natural con el pensamiento social y el pensamiento complejo, originando, lo que he denominado como, la tercera cultura científica. Se trata de una revolución en la actividad científica por causas de los avances tecnológicos, los descubrimientos subatómicos, la investigación mixta que sin descartar los reduccionismos ni las teorías clásicas introduce un enfoque integrador que supera las barreras disciplinarias.
En este contexto caracterizado por la complejidad entendida como una unidad múltiple (Morin, 2006) el término epistemología se puede comprender en dos sentidos diferentes; por una parte, como el estudio del conjunto de reglas metodológicas o condiciones que determinan lo científico, y por la otra parte, como los presupuestos de base implicados en torno a las reflexiones sobre el origen del conocimiento en general (Leyva, 2009).
Los epistemólogos que pueden señalarse como precursores, citados por Leyva Rodriguez son: Wittgenstein, Popper, Kuhn, Lakatos, Feyerabend, Hanson, Thom, Mandelbrot, Herschel, Hessen, Morin, Capra y Baudrillard. Deben agregarse otros pensdores mencionados por Morin: Leonardo Da Vinci, Blaise Pascal, Gaston Bachelard, Norbert Wiener, Ilya Prigogine, Jean Louis Le Moigne, Edgard Morin, Nicolas Malinowsky, entre otros.
Hay epistemólogos brillantes que son desconocidos por pertenecer a las nuevas corrientes del pensamiento que se cuestiona: el método, el anti método, el contra método y en general se preguntan: ¿Cómo fue que se modificó nuestra realidad cotidiana? ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué es lo que realmente se sabe con certeza? ¿Cuál es la conexión entre el ser humano y su entorno? ¿Qué es la realidad? ¿En qué medida el observador afecta lo observado?
Grandes preguntas requieren grandes respuestas de la misma manera que grandes problemas requieren grandes soluciones. Surgen así los nuevos protagonistas de la epistemología de la complejidad. David Albert, Joe Dispenza, Masaru Emoto, Amit Goswami, John Hagelin, Stuart Hameroff, Ervin Lazlo, Miceal Ledwith, Lynne McTaggart, Daniel Monti, Andrew Newberg, Candace Pert, Dean Radin, William Tiller, Jeffrey Satinover y Fred Wolf. Todos citados por William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente en su extensa investigación cuyo resultado se plasmó en la obra literaria y fílmica denominada ¿Y tú qué sabes?
Como vemos, la arquitectura del conocimiento se fundamenta sobre bases epistemológicas de diversos índoles según el momento histórico, la realidad en que se plantearon las teorías, la constante evolución de la civilización, los avances tecnológicos, entre otros factores que conforman el andamiaje del conocimiento.
Según Edgar Morin, en efecto, “el desarrollo de la ciencia no se hace por acumulación de los conocimientos, sino por transformación de los principios organizando el conocimiento. La ciencia no sólo avanza aumentando sino también transformándose. Se trata del papel permanente de la reflexión epistemológica, como un intento por conocer lo que es nuestra propia facultad de conocer” (2006).
Al igual que la complejidad, el pensamiento plasmado sobre el tema abordado en esta aportación es inagotable, no obstante, una conclusión preliminar de lo expuesto acerca de la epistemología del conocimiento es que mantiene su propia vida al regenerarse desde sus orígenes epistemológicos clásicos en combinación con el desarrollo de la epistemología compleja en forma recursiva y dialógica que busca encontrar el autoconocimiento como resultado de una reflexión metodológica retrospectiva.
Comentar
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el martes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por miguel angel gomez repiso en La Educación a Distancia el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 28 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Aramis La Cruz en Tecnologías de Información y Comunicación 22 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 9 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 8 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Carlos Hervás-Gómez en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por adam giron en Artículos Científicos 2 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2024 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -