Herramientas digitales sobre gestión de proyectos – Parte 1

Por Joaquín D’Angelo

Inicia marzo y se perfila un nuevo año lectivo en la escuela. Aunque nuestros estudiantes ingresan con energías renovadas, nosotros, los docentes, comenzamos a trabajar desde febrero e incluso antes. En ese tiempo de preparación, a medida que armamos nuestras planificaciones, nos solicitan que sumemos proyectos y otras propuestas didácticas que, en ocasiones, podríamos llegar a considerar una “pérdida de tiempo”. Sin embargo, debemos tenerlos en consideración aunque no sean parte de la currícula que diseñamos en un primer momento.

En la era digital, la gestión eficiente de estos proyectos y tareas se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas y para los equipos educativos. La tecnología ofrece diversas herramientas para optimizar la organización, la comunicación y la productividad. A continuación, exploraremos algunas de las plataformas más destacadas en este ámbito, las cuales, si bien están pensadas para el mundo empresarial, pueden extrapolarse a la educación.

En esta primera parte les mostraré Trello, ClickUp y Notion, tres aplicaciones que contribuyen al mundo empresarial pero que, a su vez, pueden ayudarnos en el ámbito educativo, ya sea escolar, terciario o universitario.

Trello: Simplicidad y Visualización

Trello es una de las herramientas más intuitivas para la gestión de proyectos. Basada en los tableros Kanban, permite organizar tareas mediante listas y tarjetas, lo que facilita la visualización del progreso del proyecto en tiempo real para todos los miembros involucrados. Por ejemplo, las listas pueden ser denominadas “a realizar”, “en proceso”, “finalizado” y se mueven las tarjetas entre esos espacios, lo que nos permite conocer en qué situación se encuentra cada actividad o tarea. Está diseñada para equipos pequeños y proyectos ágiles que requieren una gestión sencilla y efectiva, y es ideal para directivos, preceptores y gestores de departamentos de materias.

cómo se encuentra el conjunto de listas con sus respectivas tarjetas.

-Planificación de clases: Los docentes pueden crear tableros con listas de temas, actividades y recursos para cada sesión.
-Gestión de proyectos estudiantiles: Los alumnos pueden estructurar sus trabajos en fases y seguir su progreso en equipo.
-Seguimiento de tareas y asignaciones: Cada estudiante puede tener una tarjeta con su tarea, fecha de entrega y comentarios del docente.
-Organización de recursos educativos: Se pueden adjuntar documentos, enlaces y videos en cada tarjeta para facilitar el acceso a materiales de estudio.

ClickUp: Todo en Uno

ClickUp es una plataforma personalizable que permite gestionar clases, tareas y proyectos educativos de manera estructurada.

-Gestión de tareas y proyectos académicos: Los docentes pueden crear tableros con asignaciones, fechas de entrega y responsables de cada actividad.
-Seguimiento del progreso estudiantil: Se pueden establecer objetivos de aprendizaje y revisar el avance de los alumnos en sus trabajos.
-Organización de material educativo: Permite la integración de documentos, enlaces y archivos en un solo lugar.
-Colaboración en equipo: Permite a los estudiantes trabajar en grupo, asignando tareas y comentando avances dentro de la plataforma que incluso pueden darse en simultáneo.

Notion: Gestión del Conocimiento y Tareas

Notion es una herramienta flexible que permite combinar bases de datos, notas, tableros y documentos colaborativos.

-Creación de bases de datos de recursos: Se pueden organizar apuntes, bibliografía y materiales de estudio con etiquetas y enlaces.
-Gestión de clases y planificación: Los docentes pueden estructurar sus planes de clase, horarios y objetivos.
-Toma de notas colaborativa: Los estudiantes pueden compartir resúmenes de clase y construir apuntes de manera conjunta.
-Diarios de aprendizaje: Los alumnos pueden crear páginas personales para registrar avances, reflexiones y dudas sobre los temas estudiados.

En la entrega siguiente presentaremos dos herramientas más y compararemos las cinco, con el fin de que cada docente encuentre la que le resulte más útil para su labor en el aula o la coordinación de equipos de trabajo.

Visitas: 15

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

2,480,318 Total Pageviews

© 2025   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio