"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Por Joaquín D’Angelo
En la entrega anterior les presentamos tres aplicaciones que suelen utilizarse en el mundo empresarial para aumentar la eficiencia del trabajo en equipo y buscar que cada miembro conozca cuál es su labor particular para poder cumplirla. En esta entrega, les acercamos dos aplicaciones más, que son menos conocidas pero igual de valiosas si se les dedica cierto tiempo para analizarlas y comprender cómo aprovechar todo su potencial.
Monday.com: Flexible y Atractiva
Es una plataforma personalizable que permite gestionar flujos de trabajo y tareas en equipo. Su flexibilidad la hace útil para la planificación académica y la organización de clases.
-Planificación de cursos y actividades: Los docentes pueden organizar temarios, fechas clave y tareas en un tablero visual.
-Gestión de trabajos en equipo: Los estudiantes pueden asignar responsabilidades y dar seguimiento a proyectos grupales.
-Seguimiento del desempeño: Los profesores pueden monitorizar el progreso de cada estudiante con tableros de estado.
-Automatización de tareas administrativas: Permite programar recordatorios de entrega, correos automáticos y generación de reportes.
Asana: Gestión y Orden
Es una herramienta estructurada que facilita la gestión de proyectos, con vistas en listas, tableros Kanban y diagramas de Gantt. Es útil para docentes y estudiantes que necesitan un mayor control sobre sus tareas.
Se suele utilizar un diagrama de Gantt para ordenar diferentes rubros y/o proyectos en un plazo de tiempo y de esta manera gestionar y contabilizar las etapas que llevarán cada una. A la vez, contribuye a distinguir cuándo se empalman las mismas para generar un trabajo más eficaz en equipo con una gestión más clara y así poder cuantificar y ponderar las distintas etapas de un proyecto. Esto, por ejemplo, nos puede ayudar a llevar adelante proyectos interdisciplinarios en nuestras escuelas.
Ejemplo de un diagrama de Gantt, gentileza de Asana.
-Organización de tareas y entregas: Los alumnos pueden gestionar sus asignaciones con fechas de vencimiento y subtareas.
-Colaboración en proyectos académicos: Los grupos pueden dividir tareas, hacer seguimiento de avances y recibir comentarios.
-Gestión del calendario académico: Los profesores pueden estructurar actividades con vistas de cronograma y recordatorios.
-Asignación de roles y responsabilidades: Permite asignar tareas específicas a estudiantes dentro de un mismo proyecto.
Comparación entre herramientas
Cada una de las aplicaciones brinda diversas herramientas. Con ayuda de OpenAI elaboré un cuadro comparativo que analiza los tipos de visualización de cada una de estas apps, sus principales ventajas y su nivel de personalización.
La elección de la herramienta adecuada depende de las necesidades específicas de cada equipo. Trello es ideal para quienes buscan simplicidad, Asana y Monday.com ofrecen una gestión detallada de proyectos, ClickUp integra múltiples funciones en un solo lugar, y Notion es óptima para la documentación y organización de tareas. En un mundo donde la eficiencia es clave, estas plataformas permiten mejorar la productividad y la colaboración en cualquier entorno de trabajo, incluido el ámbito educativo que es a lo que apuntamos en este blog.
Ahora los invitamos a ustedes a que compartan sus experiencias con estas herramientas. ¿Las conocían, o alguna les resulta novedosa? ¿Utilizan otras dentro del ámbito educativo que no se hayan mencionado? ¿Cuáles?
Referencias:
Asana vs. Trello vs. Monday.com: ¿Qué plataforma de gestión de proyectos es la adecuada para ti? por Gary David. Recuperado 4 de abril de 2024: https://www.probackup.io/es/blog/asana-vs-trello-vs-monday-com-whic...
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -