"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Publicado el diciembre 21, 2012 a las 6:33pm 0 Comentarios 0 Me gustan
LA HOLOGRAMIA Y LAS PARADOJAS
Por Meir Finkel
Después de haber escarbado en el camino hacia la complejidad desemboco parafraseando a Edgar Morin al afirmar que se podría pensar que se trata de la representación de una explicación incompleta sobre la idea de un reto al pensamiento clásico desafiándolo por medio de la hologramia al transformarse en un pensamiento contemporáneo que toma en cuenta observador-objeto-sujeto-contexto como la formación de un tejido en conjunto de todas las…
Publicado el abril 14, 2012 a las 10:30pm 0 Comentarios 2 Me gustan
EL PUNTO DE PARTIDA DE UN MÉTODO CIENTÍFICO ACEPTABLE
Por Meir Finkel © 2012
Se debe diferenciar lo que es la idea de un método de la noción del mismo. La idea de un método está ligada a la razón en el sentido que su origen radica en la mente a través del pensamiento. La noción del método tiene que ver con la intuición más que la razón cosa que se evidencia por la posibilidad de romper los estigmas lineales que han prevalecido desde que Galileo rompió el paradigma de la…
Publicado el abril 5, 2012 a las 7:00pm 0 Comentarios 0 Me gustan
Comprensión, interpretación, explicación y significación del conocimiento
La sociedad del conocimiento ofrece interminables caminos hacia el conocimiento, una cantidad abrumadora de información, acceso una interminable oferta de conocimiento; el detalle que se tiene que tomar en cuenta es la buena calidad del conocimiento requerida en la búsqueda de bienestar personal y social.
La calidad del conocimiento puede ser vista en una forma clásica (determinista,…
ContinuarPublicado el marzo 17, 2012 a las 2:36pm 4 Comentarios 2 Me gustan
Investigar desde la complejidad requiere una actitud renovadora como el planteado por Blaise Pascal (1623-1662) al indicar “Entiendo que es imposible conocer las partes sin conocer el todo, como lo es el conocer el todo sin conocer las partes”, esto es un razonamiento dialógico que contrasta con la razón dialéctica (1670).
Inspirándose en el contrato social de Jean- Jacques Rousseau se puede pensar una igualdad en las ciencias en una dicotomía razón-razonamiento, utilización racional…
ContinuarBienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
Comentario (1 comentario)
Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -