"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Started 20 Oct 2020 0 Respuestas 0 Me gustan
El documento de JEAN-CLAUDE EICHER plantea que la Economía de la Educación nació como una especialidad diferente de la investigación económica a finales de los años cincuenta. Uno de los primeros…Continuar
Inició esta discusión. Última respuesta de HECTOR TREJO CHAMORRO 25 Jun 2020. 2 Respuestas 0 Me gustan
El documento de Lerena y Fernández (1988) sobre la Investigación educativa en Sociología, contempla doce puntos que abordan el tema de la investigación en esta disciplina de la ciencias sociales. El…Continuar
Started 14 Mar 2020 0 Respuestas 0 Me gustan
En el marco de la fiesta de la Beata María Caridad Brader, la Editorial UNIMAR y la Cátedra Universidad Mariana, realizaron el lanzamiento del libro ‘Historia de la Universidad Mariana en San Juan de…Continuar
Started 2 Abr 2019 0 Respuestas 0 Me gustan
En estos años de divulgador científico y de educador, recuerdo una carta que escribí en el año 2015. Era para los investigadores y generadores de contenido investigativo en mi universidad. La carta…Continuar
Etiquetas: pedagogía, y, investigación, Ciencia
HECTOR TREJO CHAMORRO aún no ha recibido ningún regalo
Publicado el junio 5, 2012 a las 10:00pm 3 Comentarios 0 Me gustan
Este blogs es una de mis experiencias más significativas y de vocación de maestro. Tiene un propósito: la apropiación social y difusión de la ciencia y la investigación en el contexto de la universidad. Espero les guste.
BLOGS DEDICADO A LA DIFUSION DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACION
Publicado el enero 5, 2012 a las 6:17pm 2 Comentarios 2 Me gustan
La propuesta de la Educación Filosófica es ahora un nuevo imperativo para pensar la filosfia en el aula y en la vida cotidiana. Me encuentro datos que dicen que a la juventud actual no le gusta la filosofía. Quizá el docente de filosofía se encuentra en via de extinsión y la misma filosofía como lo dice Stephen Hawking en su libro: el gran diseño.
"La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han…
ContinuarPublicado el julio 17, 2011 a las 10:30pm 4 Comentarios 0 Me gustan
Publicado el abril 30, 2011 a las 10:00pm 4 Comentarios 3 Me gustan
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Cordial saludo
Por favor en grupos buscar el grupo PARES ACADÉMICOS COLOMBIA.
Y se vincula, quedo atenta.
Gracias,
Te invitamos a nuestros cursos del mes de marzo Diseña y Construye tu propia Aula Virtual y Fórmate como Tutor y Administrador en Moodle.
Cursos en la modalidad virtual. Apoyados en un ambiente virtual de aprendizaje iconográfico con expertos en el área.
Si necesitas plantearme alguna inquietud sobre los cursos online puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico: tecnoeducaservicios@gmail.com.
Consultamos en:
Profesor, mil gracias por su árticulo. Sus recomendaciones siempre serán valiosas para nosotros sus estudiantes. un gran abrazo
¿Cuántos comentarios puedo enviar? es que estoy leyendo otro documento del blog.
Profe buena noche, le envío mi comentario también por este medio, leí el documento ESTRATEGIAS PARA FORMAR CIENTIFICOS E INVESTIGADORES
Transformaeducación
Así se puede considerar si sabemos que actualmente la educación debe ser aún más transformadora, se es urgente una práctica al margen del hoy, es pertinente, justa y necesaria. La humanidad en su inteligencia dada ha hecho que los procesos educativos lleven esa prisa para no dejarse sola, antes bien, mantenerse al mismo paso.
Por tal motivo el maestro debe ser incluyente, conocer el contexto donde labora, las necesidades de sus estudiantes y no limitarse a orientar clases en un aula pues el panorama del estudiantado del siglo XXI es grande. En cada maestro debe estar la semilla de la investigación, cada estudiante dentro de sí carga con una veta esencial para ser investigada y el espíritu formador de los maestros tiene casi la obligación de tener la misma candidez, de conocer sus intereses y orientar caminos que brinden oportunidad de elegir por sí mismos, darle la autonomía que se les ha negado. Y si queremos transformar o cambiar, primero hagámoslo nosotros.
PROFESOR HECTOR TREJOS:
ES MUY GRATIFICANTE PARA MI ENCONTRAR A PERSONAS COMO UD EN MI CAMINO AL EMPRENDIMIENTO DE LA PEDAGOGIA. SOY INGENIERA PERO MI MUNDO, MI VOCACION ESTÁ EN LA ENSEÑANZA EN EL COMPARTIR CON MIS ESTUDIANTES MIS CONOCIMIENTOS EN AGROINDUSTRIA Y SIEMPRE EN LA BUSQUEDA DE LA MEJORA CONTINUA , CALIDAD Y EQUIDAD. GRACIAS PROFE POR SUS CATEDRAS , SUS EXCELENTES ENSEÑANZAS , SU CALIDAD HUMANA , SU PEDAGOGIA, MUCHAS GRACIAS POR DARLE SENTIDO A LA EDUCACION Y CONVERTIR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ALGO HERMOSO.
Apreciado docente es grato poder contar con personas excepcionales que día a día construye caminos llenos de saber y calidad humana, mas aun cuando se trata del que hacer pedagógico, un acto de responsabilidad y compromiso en el cual estamos inmersos los docentes. en tiempos donde es preciso replantear el proceso educativo.
con su discurso y sus textos llena la vida de cada uno de nosotros como personas y como docentes docentes de conocimientos y experiencias significativas para ser trasmitidas en el aula.
gracias profesor.
Hola profe Hector, es muy gratificante saber que en la vida nos podemos encontrar con múltiples personas que dejan huella, que con su ejemplo de vida nos impulsan a continuar por caminos aveces rocosos pero que a la vez nos permiten crecer como personas y sobre todo en nuestra profesión. Gracias a sus aportes y a su entusiasmo he ratificado mi gusto por la docencia, que aunque en la actualidad nos presenta nuevos retos es nuestro deber afrontarlos y superarlos con delicadeza y bastante astucia para contribuir en la sociedad de manera positiva.
Gracias.....
Hola profe Hector
De antemano quiero agradecer por sus valiosos aportes y su calidad humana.
Los docentes a diario transmitimos nuestros conocimientos y es necesario la utilización de diversos recursos de esta manera el estudiante será en receptor de beneficiosos conocimientos, para que así las clases sean dinámicas y reciprocas.
Para poder llevar a cabo estos propósitos es fundamental la presencia de los maestros, y con personas idóneas en el tema por los retos grandes, cambios e intercambios; de la mano con las competencias donde se forme personas que ayuden a resolver las problemáticas que afrontamos hoy en día, teniendo en cuenta la influencia de las nuevas tecnologías, la preocupación no sea únicamente laboral si no de formar personas con valores y puedan transformen el mundo.
Los docentes no solo debemos preocuparnos por el ingreso de los estudiantes al colegio sino de lograr su permanencia, continuidad en sus estudios, formación como persona y sea capaz de enfrentarse con disciplina a los retos que exige la sociedad de hoy.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Raul en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por armando barraza cuéllar. en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de armando barraza cuéllar. el miércoles. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por marline brown en Tecnologías de Información y Comunicación el miércoles. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por jazlaansam en Tecnologías de Información y Comunicación el martes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Hazel Audrin en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2021 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de