"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
¿Qué es el Conectivismo?
El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens (2004). Se basa en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo para explicar el efecto que la tecnología tiene…
Añadido por NILA GARCÍA CLAVO el febrero 28, 2016 a las 1:26pm — No hay comentarios
¿Cuántas veces nos encontramos frente a un escrito sin saber cuál es la expresión correcta o la mejor forma de expresar un contenido? Escribir requiere de práctica y exposición a la lengua materna, es un proceso que lleva tiempo y a la vez va acompañado de material de consulta que, en muchas ocasiones, no sabemos que está a nuestra disposición.
Ser claros es especialmente importante cuando nos comunicamos por escrito y en la virtualidad, donde no tenemos una segunda oportunidad de…
ContinuarAñadido por Docentes en línea el febrero 28, 2016 a las 9:56am — No hay comentarios
Las Redes Sociales se pueden utilizar como soporte para una comunidad presencial existente. En algunas ocasiones, la comunidad es la propia red social cuando solo existe en la Red de Redes y no presencialmente. A las comunidades que tienen su soporte en las Redes Telemáticas, se les suele denominar Comunidades Virtuales.
Muchas personas piensan que una Comunidad Virtual formada por personas relacionadas con la docencia, es una Comunidad Virtual de Aprendizaje…
ContinuarAñadido por Olga Santiesteban Breijo el febrero 27, 2016 a las 3:52pm — No hay comentarios
Gimnasia para el Cerebro “Brain Gym”, nos brinda una gran herramienta que nos ayuda en mejorar nuestra vida y ayudar a los demás, a través de la profesión que realizamos: maestros, psicólogos, ingenieros, terapeutas, etc…
La KINESIOLOGÍA EDUCATIVA nace en la década de los 70 en los Estados Unidos a partir de la experiencia aplicada a niños con Dificultades de Aprendizaje por el Dr. Paul Dennison. Se populariza con el nombre de BRAIN GYM® o Gimnasia Cerebral en 1987.Brain Gym® describe…
ContinuarAñadido por Gretel Bulnes el febrero 26, 2016 a las 12:30pm — No hay comentarios
Por Hilde Adolfo Sánchez F.
Según normativas institucionales, para el otorgamiento del grado de doctor, el autor debe demostrar formación científica e independencia de criterio. Además, según el Manual de la UPEL (2006), “tanto los trabajos de Grado de Especialización y de Maestría como las Tesis Doctorales deben ser de la autoría personal e individual del aspirante” (p.10). A esto se agrega que:…
ContinuarAñadido por Hilde Adolfo Sánchez F. el febrero 25, 2016 a las 6:00am — No hay comentarios
La inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial). Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). El sobrepeso y la obesidad representan un 5% de la mortalidad mundial.
La inactividad física está cada vez más extendida en muchos países, y ello repercute considerablemente en la salud general de la población mundial, en la prevalencia de…
Añadido por Ernesto Elía De La Cruz Sánchez el febrero 25, 2016 a las 5:26am — No hay comentarios
Añadido por Henry Chero-Valdivieso el febrero 24, 2016 a las 7:30pm — 7 comentarios
Añadido por Henry Chero-Valdivieso el febrero 22, 2016 a las 12:00am — 8 comentarios
Añadido por Henry Chero-Valdivieso el febrero 21, 2016 a las 10:00pm — 8 comentarios
Añadido por María Gabriela Galli el febrero 21, 2016 a las 8:33am — No hay comentarios
La Universidad, la escuela…son una máquina de estandarizar perfectamente engrasadas. Pero su población es extremadamente heterogénea, y cada vez mas lo es en zonas marginales, en zonas de…
ContinuarAñadido por Henry Chero-Valdivieso el febrero 20, 2016 a las 1:30pm — 1 comentario
Añadido por Henry Chero-Valdivieso el febrero 19, 2016 a las 9:30pm — 10 comentarios
¿Quién dijo que se aprende solo en la institución escolar?... ¿Cuánto no puede aportar también un congreso científico?... Es cierto que un evento de esa naturaleza suele ser –por momentos– agotador y hasta tedioso, justificando así –ante nuestras conciencias– breves espacios de digresión y viajes de pasarela, como mismo la aceptación de la tentadora invitación de un viejo amigo a tomar una cerveza clara allá, “en la yerbita”; pero “UNIVERSIDAD 2016” me dejó hoy con la pepe grillada sensación…
ContinuarAñadido por Jorge Alejandro Laguna Cruz el febrero 19, 2016 a las 9:05am — No hay comentarios
Invitamos profesores, estudiantes y expertos de todo el mundo a descubir las innovaciones en la educación a distancia y contribuir a su desarollo.
Para màs información sobre la Conferencia visita el sito…
ContinuarAñadido por Laura Ricci el febrero 19, 2016 a las 3:52am — No hay comentarios
Aprendemos a alimentarnos por imitación y por exposición al alimento y sus formas de presentación, y esta es una afirmación especialmente cierta en la infancia y la adolescencia.
Teniendo en cuenta que gran parte de los niños y niñas realizan al menos cinco de sus comidas principales semanales en la escuela, queda patente que esos modelos a imitar y esa exposición a los alimentos tiene lugar, prácticamente en su totalidad, en la familia y en el comedor…
Añadido por Ernesto Elía De La Cruz Sánchez el febrero 18, 2016 a las 5:18am — No hay comentarios
Maestría en Educación | Mención en Docencia Virtual
Informes: 51-1-4210185
Mayor información aquí: http://educacion.usmpvirtual.edu.pe/
Añadido por Milagros Huaman Castro el febrero 17, 2016 a las 10:09pm — 1 comentario
Añadido por Milagros Huaman Castro el febrero 17, 2016 a las 10:06pm — 1 comentario
Este blog fue publicado originalmente en "Debate sociocultural": http://interactivoucv.blogspot.pe/2016/02/habilidades-sociales-en-el-aula.html
Proceder con habilidades sociales durante el desarrollo de la docencia universitaria es una opción necesaria e impostergable, si se quiere prestar un servicio educativo de relevancia mundial. Lograrlo será fácil o difícil en la medida que todos los…
ContinuarAñadido por Enaidy Reynosa Navarro el febrero 16, 2016 a las 10:30am — No hay comentarios
Desde la Corporación Descontamina, ONG que trabaja en construcción de paz y acción noviolenta en Colombia, deseamos invitarles a presentar sus artículos para el vol. III n°1 que apunta a comprender las manifestaciones locales y globales de experiencias cotidianas de paces desde la misma diversidad humana.
Los artículos son de dos páginas, pueden presentarse en el idioma original de su autor/a y deben enviarse antes del 30 de marzo de 2016.
Para mayor información, ver…
Añadido por Priscyll Anctil Avoine el febrero 15, 2016 a las 2:56pm — No hay comentarios
Añadido por RedDOLAC el febrero 15, 2016 a las 11:00am — 4 comentarios
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
1999
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación Hace 7 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Leonela en Tecnologías de Información y Comunicación Hace 15 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Graciela Soto en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por olaff ludwing durand nuñez en Tecnologías de Información y Comunicación el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Mercedes en La Educación a Distancia 23 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Ana Josefina Unigarro Coral en Temas Libres 22 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Mauricio Alvarado Sosa en Capacitación y Actualización Docente 21 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres. Última respuesta de josefa mestre lamorú 24 Mar. 2 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres 20 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por olaff ludwing durand nuñez en Tecnologías de Información y Comunicación 18 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2023 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de