El blog de Docentes en línea (297)

Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales – Parte 3

Por María Florencia Gómez



En las publicaciones anteriores (parte 1 y parte 2) abordamos el debate de la tecnología reducida a la visión de uno o pocos dispositivos (teléfonos y tabletas), olvidando que habitamos en contextos y ecosistemas tecnológicos que modelan nuestras formas de vivir, comunicarnos y expresar nuestra subjetividad en sociedad. Asimismo, vimos que las visiones cotidianas sobre los usos permisivos o restrictivos son modelos ideales que desconocen las… Continuar

Añadido por Docentes en línea el agosto 20, 2024 a las 11:37am — No hay comentarios

Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales – Parte 2

Por María Florencia Gómez

En la publicación anterior, propusimos revisar algunos prejuicios en la conceptualización cotidiana sobre la tecnología, al reducirla a la visión exclusiva de un aparato-cosa pero sin vislumbrar los procesos psicosociales, culturales, políticos y económicos que están detrás de los sistemas tecnológicos, de los dispositivos y de los artefactos culturales con los que convivimos todos los días. Esto nos permitió visibilizar que no podemos reducir el…

Continuar

Añadido por Docentes en línea el agosto 16, 2024 a las 10:33am — No hay comentarios

Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales – Parte 1

Por María Florencia Gómez

En esta serie de publicaciones abordaremos un tema vigente en los debates de educadores, familiares y especialistas de diferentes ramas del saber, difundidos en redes sociales y en los medios de comunicación.

Una simplificación banal del debate se centra en la cuestión de si se debe permitir (o no) el uso de la tecnología en niñas y niños. Esta pregunta es trivial porque desde el empirismo cotidiano se naturalizan algunos supuestos…

Continuar

Añadido por Docentes en línea el agosto 16, 2024 a las 10:21am — No hay comentarios

Diseño instruccional: el diseño de experiencias de aprendizaje – Parte 3

Por Manuela Orbe.



En la primera entrega de este artículo, introdujimos el concepto de diseño instruccional (DI) y los tipos de materiales que se desarrollan en su práctica. En la segunda parte, describimos el papel fundamental que desempeñan los/las diseñadores/as instruccionales en la creación de experiencias educativas efectivas, presentamos el modelo ADDIE, y exploramos sus primeras dos etapas: el análisis y el diseño. En esta última entrega, desarrollaremos las tres… Continuar

Añadido por Docentes en línea el julio 29, 2024 a las 7:05pm — No hay comentarios

Diseño instruccional: el diseño de experiencias de aprendizaje – Parte 2

Por Manuela Orbe.



¿Cómo se crea una experiencia de aprendizaje desde el DI?



En la entrega anterior presentamos las características generales del diseño instruccional (DI), los ámbitos donde puede practicarse y el tipo de producto de aprendizaje que resulta de su práctica. También hemos visto que el diseño de experiencias de aprendizaje en línea o de modalidad presencial no es nada fácil, ya que no siempre se conoce el contenido con el que se debe… Continuar

Añadido por Docentes en línea el julio 18, 2024 a las 1:03pm — No hay comentarios

Diseño instruccional: el diseño de experiencias de aprendizaje – Parte 1

Por Manuela Orbe.



¿Qué es el Diseño Instruccional?





Ya sea que seamos educadores buscando una nueva salida laboral fuera del aula, apasionados por crear materiales de aprendizaje o simplemente deseemos aplicar nuevos conocimientos a nuestra práctica docente diaria, aprender sobre diseño instruccional puede resultar muy enriquecedor para nuestro desarrollo profesional.



El diseño instruccional es un campo interdisciplinario que… Continuar

Añadido por Docentes en línea el julio 18, 2024 a las 12:55pm — No hay comentarios

Aprender en un Mundo Diverso: Educación Multicultural y Lenguas – Parte 2

Por Christina Richardson y Laura Rodríguez.



En el artículo anterior reflexionamos sobre el valor de fomentar el entendimiento intercultural en la enseñanza de lenguas. Hicimos referencia a un encuentro internacional desarrollado en la Escuela de Educación, Comunicación y Sociedad del King’s College de Londres (KCL) a través de Microsoft Teams. En dicho espacio, docentes y practicantes de diferentes países compartimos modos concretos de utilizar los Global… Continuar

Añadido por Docentes en línea el julio 18, 2024 a las 12:50pm — No hay comentarios

Aprender en un mundo diverso: Educación multicultural y lenguas – Parte 1

Por Christina Richardson y Laura Rodríguez

La movilidad física de las personas y el desarrollo de las tecnologías digitales posibilitan una inmensa gama de interacciones interculturales (Welsch, 2002). En sociedades cada vez más conectadas, aunque no unificadas económica o culturalmente, la enseñanza de lenguas y la habilidad de comunicarse en múltiples idiomas cobran cada vez más valor. Así lo plantea Daniel Cassany cuando se refiere a la comprensión crítica y la…

Continuar

Añadido por Docentes en línea el junio 6, 2024 a las 6:30am — No hay comentarios

Traductores, traducciones y las IA – Parte 3

Por Darío D’Angelo



En la Parte 2 de esta serie de tres artículos acerca de la capacidad de traducción de los humanos y las máquinas, comparamos y contrastamos dos traducciones: una realizada por un humano y otra por Google Translate, utilizando la traducción automática neuronal. Al final del artículo, advertimos que en este último emplearíamos la IA generativa… Continuar

Añadido por Docentes en línea el mayo 30, 2024 a las 6:35am — No hay comentarios

Traductores, traducciones y las IA – Parte 2

Por Darío D’Angelo



En el artículo anterior, decidimos ponernos a prueba en la traducción de un párrafo de una novela y competir contra los algoritmos y la IA. Elegimos el párrafo introductorio de la novela Desert Star de Michael Connelly (2022):



BOSCH had the pills lined up on the table ready to go. He was pouring water from the bottle into the glass… Continuar

Añadido por Docentes en línea el mayo 16, 2024 a las 6:50am — No hay comentarios

Traductores, traducciones y las IA – Parte 1

Por Darío D’Angelo



En el mes de abril, Alejandro Batista co-escribió un artículo en DEL acerca de la relación entre la enseñanza universitaria y la IA que pone de manifiesto la necesidad de redefinir el rol docente. En esta oportunidad veremos qué sucede cuando esta herramienta se utiliza para traducir.



En Pasaje al futuro, Santiago… Continuar

Añadido por Docentes en línea el mayo 2, 2024 a las 6:36am — No hay comentarios

Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol docente – Parte 2

Por Alejandro Batista y ChatGPT



En la entrega previa analizamos algunas posibilidades de uso de la IA generativa en diferentes contextos del proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Veamos ahora cuáles son los principales desafíos que este contexto nos presenta a los docentes.…



Continuar

Añadido por Docentes en línea el abril 15, 2024 a las 5:14pm — No hay comentarios

Enseñanza universitaria e IA generativa. Escenarios y reconfiguración del rol docente – Parte 1

Por Alejandro Batista y ChatGPT*







El uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa está transformando radicalmente la realidad de múltiples sectores en la sociedad en general, y la educación universitaria naturalmente no es una excepción. Esta tecnología promete revolucionar los métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo… Continuar

Añadido por Docentes en línea el abril 15, 2024 a las 5:04pm — 1 comentario

El uso de memes en las clases de historia – Parte 2

Por Joaquín D’Angelo



Como adelanté en la parte 1 del tema de este mes, en esta segunda entrada mi interés es brindar herramientas para usar los memes en el aula y buscar la forma de integrarlos de la forma más orgánica posible en nuestras clases, buscando un clima de trabajo más cercano y ameno para los estudiantes.



El uso de memes aplica para todas… Continuar

Añadido por Docentes en línea el marzo 15, 2024 a las 1:13pm — No hay comentarios

El uso de memes en las clases de historia – Parte 1

Por Joaquín D’Angelo*



Dentro del vasto mundo de la Internet contamos con las redes sociales, estamos conectados no solo con nuestros familiares, amigos y compañeros de estudios o trabajo, sino también con personas de todo el mundo que no necesariamente conocemos cara a cara y nunca veremos.



Para quienes habitamos el mundo de las redes no nos son ajenos los memes, imágenes satíricas con contenido humorístico que muchas veces nos sacan una sonrisa o… Continuar

Añadido por Docentes en línea el marzo 4, 2024 a las 2:39pm — No hay comentarios

La importancia de publicar artículos científicos – Parte 2

Características de una buena publicación científica. Contenidos.



Por Silvia C. Enríquez



Veamos, siguiendo con ya tratado en la parte 1, lo dicho por el Dr. Moravec en la charla de noviembre de 2023, complementado con más información sobre cada aspecto del tema. Si bien On the Horizon es una revista sobre educación, las ideas… Continuar

Añadido por Docentes en línea el febrero 26, 2024 a las 2:40pm — 1 comentario

La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1

Por Silvia C. Enríquez



Como tal vez recordarán, el 2 de noviembre de 2023 Docentes en línea y la cátedra “Lengua Inglesa 3” del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,… Continuar

Añadido por Docentes en línea el febrero 6, 2024 a las 7:30pm — No hay comentarios

Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 2

Por Sebastián Piana



Como señalamos en la primera entrega, la Resolución 2599/23 modificó la Resolución anterior de 2017, Resolución 2641E/17. En la… Continuar

Añadido por Docentes en línea el enero 24, 2024 a las 12:03pm — No hay comentarios

Nueva normativa en materia de educación a distancia en Argentina – Parte 1

Por Sebastián Piana



Introducción.



La República Argentina ha tenido normativa desde 2011 (Resolución 160/11 del MINISTRO DE EDUCACIÓN), que ha regulado la educación superior (grado, o pregrado como se llama en otros países, y posgrado) bajo el modelo educativo de educación a distancia. Ello ha permitido, desde entonces, un incipiente… Continuar

Añadido por Docentes en línea el enero 20, 2024 a las 4:15pm — No hay comentarios

Explorando Canva: diseño gráfico al alcance de todos – Parte 3

Por María Jimena Ponz



Existe en la actualidad una gran oferta de herramientas digitales que nos permiten crear contenido dinámico y atractivo; sin embargo, muchos docentes no saben qué hacer con ellas.



Les acercamos aquí ideas de proyectos para realizar en el ámbito educativo tanto para docentes como para alumnos que pueden enriquecer significativamente los procesos de enseñanza y aprendizaje.



¿Qué pueden hacer los… Continuar

Añadido por Docentes en línea el enero 8, 2024 a las 6:44pm — No hay comentarios

Archivos mensuales

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

2,480,730 Total Pageviews

© 2025   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio